El acceso democrático a la información

Por Claudio Morgado *


Existe siempre una tensión irresuelta entre el presente y la historia, llena de malentendidos e ironías. Si leemos con los ojos del presente lo que se escribió en el pasado, no podemos, a veces, dejar de sonreír y, siempre, dejar de pensar qué sucedió para que se llegase a ese extremo: del “tirano prófugo” al “general democrático” (por Videla) hay una larga cadena de afirmaciones equivocadas que no se han sostenido en el tiempo, ni siquiera en el corto plazo. Nuestro presente es uno de esos momentos históricos de los que ya sabemos que acarrean el equívoco al futuro. Mucho de lo que se escribió en los medios hegemónicos sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA) no se sostiene en el tiempo, ni siquiera en el presente. La defensa de intereses corporativos amenazados es tan evidente en los actores que se oponen a la ley que no hay demasiado que agregar.
En cambio, siempre es bueno recordar que la ley es un formidable avance social y cultural. En la sociedad contemporánea, el derecho a la información ocupa un lugar medular, al lado de otros derechos humanos básicos. Al igual que con la ley de Matrimonio Igualitario, el trayecto que desembocó en la aprobación es inobjetable. Debería ser tomado como un modelo democrático: participaron todos los actores interesados, el Congreso se convirtió en una caja de resonancia de esas discusiones públicas y se votó en ambas cámaras, buscando consensos y mayorías que fueron mucho más allá de lo que, para retomar el habla trivial de los medios, se nombra como “oficialismo”. La base social de estas leyes es innegable. De allí proviene una legitimidad que excede, en mucho, al ámbito legislativo.
¿Habrán leído la ley completa quienes la critican tanto? Quisiera reparar en un punto concreto que quizá pase inadvertido para los medios hegemónicos, pero que toca directamente nuestro trabajo cotidiano en el Inadi. Me refiero al artículo 66 de la ley, que en sus considerandos, señala: “Que las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (“closed caption”), lengua de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos”. Este texto legislativo está llamado a ocupar un lugar destacadísimo en la historia de la lucha en Argentina contra la discriminación. O, para volver a citar la ley: “Que la reglamentación propuesta para el artículo 66 de la Ley N0 26.522, y su efectiva aplicación reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, permitiéndoles vivir en forma independiente, propiciando así su plena participación en todos los aspectos de la vida de nuestra sociedad”.
El artículo 66 es un texto programático, del que debemos sentirnos orgullosos. Y comprometidos. Es un paso más en la lucha por sacar de la invisibilidad social a los discapacitados, por devolverles su dignidad y reconocerles sus derechos. Pero también, el artículo 66 ha sido el resultado de intensas discusiones con los actores y organizaciones sociales. El propio articulado menciona instancias de toma de palabra de la Asociación Argentina de Sordos, la Confederación Argentina de Sordos, la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores y Farco. Con la nueva LdSCA, las personas con discapacidad auditiva, visual, o intelectual tendrán asegurado su acceso democrático a la información (Argentina pasa a ser uno de los tres primeros países en el mundo en darle cabida legal a la relación entre comunicación y discapacidad intelectual). En el corto plazo, el lenguaje de señas –pensado como patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda–, el subtitulado oculto y el audio descripción ocuparán una importante franja horaria en pantalla. No es un dato menor para los que apostamos por una sociedad más justa e igualitaria.
* Presidente del Inadi.

Cuando el turismo derriba barreras

- En Paraná se están dando los primeros pasos hacia el logro de lugares que brinden servicios accesibles de calidad, pensando en la integración de personas con capacidades limitadas; A espacios y cartelería públicos, establecimientos hoteleros y gastronómicos y medios de comunicación se suman nuevas e interesantes alternativas, como el Folleto Institucional de la Secretaría Municipal de Turismo de Paraná en su edición en Braille.



El turismo, más que una actividad económica, es en esencia una interacción de personas que demandan una amplia variedad de servicios, infraestructura y equipamiento. Estos generan oportunidades y retos para el mercado anfitrión.

Las ciudades se han convertido en escenario de verdaderas carreras de obstáculos para aquellas personas que tienen disminuidas algunas de sus capacidades (motoras, lingüísticas, sensoriales, etc.). Son muchas las “barreras” que a diario deben superar, desde las arquitectónicas hasta las actitudinales, que les impiden desenvolverse plenamente en el medio y disfrutar del tiempo libre, orientado al turismo y la recreación.

Cada destino debe aspirar a conseguir un mayor grado de excelencia en la calidad de los servicios que presta, ofrecer instalaciones que proporcionen accesibilidad, seguridad y entretenimiento, eliminando todo tipo de barreras. El logro de esos factores nos acerca cada vez más a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En Paraná se están dando los primeros pasos hacia la obtención de lugares que brinden servicios accesibles de calidad, tal los casos de la Nueva Costanera, cuatro hoteles, un restaurante con carta en Braille, Paseo Comercial (parcialmente accesible), los paneles táctiles “Grietas”, el suplemento en Braille ConTacto, del diario Uno. A ellos se suman nuevas e interesantes alternativas, una de ellas es el Folleto Institucional de la Secretaría Municipal de Turismo de Paraná en su edición en Braille, que contiene información sobre los atractivos y lugares históricos de la ciudad, como así también los datos de contactos con los diferentes Centros de Informes de esta repartición municipal.

Al mismo tiempo la Municipalidad de Paraná viene dictando cursos de capacitación en Lengua de Señas Argentinas (LSA), en los cuales ha participado personal de la Secretaría de Turismo. Esto les permite la interacción con las personas sordas e hipoacúsicas y, de esta manera, superar las “barreras comunicacionales”.

Desde Turismo también se participa de manera activa del Consejo Municipal de la Discapacidad, que cuenta con la participación de representantes del Estado Municipal y entidades abocadas a la temática. Este compromiso se ve reflejado en la Campaña “Juntos” por los Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue elaborada conjuntamente por las organizaciones que participan del Consejo y el área de Comunicación. Otro ejemplo que debemos mencionar es el Decreto Municipal Nº 42 del HCD que designa la Lengua de Señas como Patrimonio Lingüístico de la Comunidad Sorda.

Una nueva propuesta de características inéditas, es la Muestra “Imágenes que Hablan” que pertenecen al proyecto “Grietas” – Rescate Arquitectónico Historiográfico de las fachadas de los Edificios Históricos que rodean la Plaza 1º de Mayo, pensado e ideado para personas con disminución visual y ciegas – perteneciente al Sr. Carlos Espinosa.

Dicha muestra está conformada por obras visuales y matrices táctiles para que todas las personas que la visiten tengan las mismas oportunidades de descubrir el maravilloso patrimonio de Paraná. Las visitas pueden solicitarse vía telefónica al (0343) 4230 183 Secretaría de Turismo (de 9 a 12 horas) o por mail: informes@turismoparana.gov.ar

Participará comunidad sorda en plan de desarrollo en Tijuana

NTRzacatecas.com
Notimex
Domingo 5 de septiembre de 2010
Tijuana.- La comunidad sorda fronteriza podrá participar en la elaboración del próximo plan municipal de desarrollo con propuestas que le beneficien directamente, luego de crearse un subcomité especializado para este grupo.
El coordinador general del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Compladem) en Tijuana, Odilar Moreno Grijalva, indicó que este será el primer organismo de esta naturaleza que se instala en el país.
Dijo que se trata del Subcomité Sectorial de la Comunidad Sorda, que podrá participar en la elaboración del plan municipal de desarrollo, opinar y realizar propuestas para que queden plasmadas en el próximo programa de gobierno.
Manifestó que la comunidad sorda en esta frontera no tiene las limitantes de otros grupos vulnerables, debido a que ellos poseen un lenguaje común y que los hace que puedan hacerse entender con el resto de la sociedad.
Explicó que desde hace tiempo se planteó la necesidad de crear un sector especializado entre la comunidad sorda, al participar la sociedad en forma organizada como este grupo ahora, los vuelve propositivos.
“Con este grupo ahora, lo que harán es tener voz y voto al momento de plantear ante la autoridad algunas reformas, iniciativas, algunas propuestas en materia de atención para su propia comunidad”, expuso.
Recordó que al comienzo de toda administración, se elabora el Plan Municipal de Desarrollo, que es el que regirá durante el período correspondiente, y programa en el que podrán ahora participar y tener presencia en sus reuniones.
El funcionario municipal rechazó que con este tipo de políticas sociales se incurra en el protagonismo, “somos respetuosos de las personas con capacidades diferentes, y esta política es para atender sus necesidades especiales”.
Agregó que actualmente existen 42 subcomités que incluyen los sectoriales y que se trata de una corresponsabilidad entre la sociedad y las autoridades con respecto a la aplicación de los programas orientados a generar mayores beneficios.
Moreno Grijalva recordó que esta iniciativa fue impulsada por la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas de Cabildo, y aprobada el pasado 27 de julio por acuerdo unánime de los regidores, secretarios y sociedad.
Este será, precisó, el foro adecuado que influirá en la comunidad de este sector de personas con capacidades diferentes, que influirá en su presente y en su futuro y que garantizará su desarrollo en la comunidad tijuanense.

Aplican en Cuba método del implante coclear

La Habana.- El sistema cubano de salud promueve la aplicación del implante coclear para el tratamiento de la sordera, con resultados alentadores.

Según expertos, hasta el momento 227 personas recuperaron la audición gracias al empleo de ese método de tecnología de avanzada a nivel mundial.

Del total de beneficiados, 27 son personas sordas y ciegas, además de que una mayoría de los pacientes son niños.

Esa técnica consiste en la conexión de la cóclea del oído interno con un procesador de lenguaje que la persona puede llevar en uno de sus bolsillos.

Unido a ello, se requiere de un programa de rehabilitación a fin de adquirir el adiestramiento necesario y el aprendizaje del lenguaje auditivo.

Noticieros deberán utilizar lenguaje de señas, tras la sanción en Diputados

Otro punto del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que tuvo aprobación esta mañana es el proyecto de Ley que establece la obligatoriedad del lenguaje de señas en los informativos o noticieros de los medios de comunicación audivisuales. Dicho proyecto, que fue presentado por el diputado Justo Pastor Cárdenas, pasa a la Cámara de Senadores.




La presente ley tiene como objetivos asegurar el acceso de las personas con discapacidad auditiva, en igualdad de condiciones a las informaciones de interés social, económico, político y cultural del país.
Asimismo, reconoce el lenguaje de señas como idioma, a ser utilizado por las personas con discapacidad auditiva como medio de expresión y comunicación, así como a los demás miembros de la sociedad para su comunicación con las mismas.
Agrega que los medios de comunicación audivisual, públicos o privados, que proporcionen información, deberán adaptar sus formatos de difusión en uno de los noticieros, mediante la incorporación del lenguaje de señas, quedando a cargo de los mismos determinar en su programación diaria.

Un estudio revela una nueva pista sobre el lenguaje de señas

Investigadores encuentran que los movimientos de los labios mientras se hacen señas se relacionan con el lenguaje hablado y no con los signos



Aunque las personas mueven los labios cuando se comunican mediante lenguaje de señas, los científicos han debatido si los movimientos labiales eran parte de las señas o si estaban conectadas al lenguaje hablado de forma directa.

Un grupo de investigadores británicos se inclina por esto último. En un estudio reciente, encontraron que cuando las personas usan lenguaje de señas británico, sus movimientos manuales y labiales son guiados por partes distintas del cerebro, y no hacen parte del mismo signo.

El estudio participaron usuarios de lenguaje de señas tanto sordos como oyentes que se sentaron frente a un monitor con una cámara de video. En una sesión, se les mostraron conjuntos de imágenes y se les pidió que hicieran la seña del nombre de cada artículo. En otra sesión, se les mostraron esas palabras en inglés y se les pidió que las tradujeran al lenguaje de señas británico. El plan era mostrar las imágenes con tanta rapidez que los individuos cometerían algunos errores, los tipos de error que ayudarían a demostrar cómo se procesaba el lenguaje.

Cuando analizaron los videos, los investigadores encontraron que hubo muchos casos en que las manos y la boca de una persona parecían estar haciendo cosas distintas.

Si un participante veía las imágenes y cometía un error, las manos y la boca por lo general cometían el mismo error, por ejemplo, hacer la seña y subvocalizar "plátano" cuando la imagen era de una manzana. Sin embargo, cuando los participantes traducían las palabras, las manos cometían los mismos tipos de errores pero las bocas no, lo que sugiere que el movimiento labial no forma parte de la seña.

"Esencialmente, hacen los mismo que cuando se lee una palabra en inglés en voz alta, sin pronunciarla. Así que parece que procesan dos lenguajes al mismo tiempo", señaló en un comunicado de prensa de la Association for Psychological Science el autor del estudio David P. Vinson, del Colegio Universitario de Londres.

El lenguaje de señas británico, que se desarrolló de forma natural y se menciona en registros históricos que datan de hasta 1576, es un lenguaje separado tanto del inglés como del lenguaje de señas estadounidense. La mayoría de personas que usan lenguaje de señas británico son bilingües con el inglés hablado. Subvocalizar palabras en inglés podría ayudar a las personas sordas a desarrollar alfabetización en inglés, explicó Vinson.

El estudio aparece en la edición actual de la revista Psychological Science.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

Más de 200 cubanos recuperan audición con implante coclear



Las Tunas (Redacción Tiempo21).- Más de 200 cubanos, la mayoría niños, han recuperado su audición mediante el implante coclear, moderna tecnología que se aplica en la Isla desde fines del pasado siglo.

En el grupo beneficiado hay 27 sordociegos, según un despacho de la Agencia Cubana de Noticias que cita declaraciones del doctor Antonio Paz, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Hermanos Ameijeiras.

Esa técnica consiste en la conexión de la cóclea del oído interno con un procesador de lenguaje que el paciente puede llevar en uno de sus bolsillos y requiere de un programa de rehabilitación a fin de adquirir el adiestramiento necesario y el aprendizaje del lenguaje auditivo.

Mientras que en Cuba se realiza totalmente gratis, el implante coclear resulta muy costoso para los pacientes en la mayoría de los países.

Herramientas que ayudan a igualar

Inventos argentinos que permiten a las personas con discapacidad estudiar, trabajar y entretenerse

Herramientas que ayudan a igualar

Gabriel Maissonave creó una videolupa digital para un familiar con retinosis
Foto: Graciela Calabrese
Empleados ciegos o con problemas de movilidad pueden trabajar a distancia para un contact center utilizando una computadora conectada a Internet. Las personas con sordera o hipoacusia pueden ser eficientes data entries o programadores de software en las empresas, y otras con discapacidad mental pueden aprender a distancia o hacer trabajos de diseño gráfico con su computadora.
El 7% de la población mundial posee alguna discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En países como la Argentina esta proporción alcanzaría al 14 por ciento. Según la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) de 2003, el 20% de los hogares argentinos convive con un discapacitado. En tanto, la Organización Mundial del Trabajo señala que el desempleo es tres veces mayor entre las personas con capacidades diferentes. No obstante, en su búsqueda de igualdad de oportunidades, la tecnología puede brindarles una mano. Aquí repasamos algunas ideas desarrolladas en la Argentina.
Alumnos y docentes de la escuela secundaria ORT crearon un Head Mouse y un Eye Mouse que permiten mover el cursor con la cabeza y los ojos, respectivamente.
El Head Mouse fue desarrollado en 2007 con apoyo del INTI y consiste en una suerte de vincha que el usuario se coloca en la cabeza con una webcam y un LED (diodo emisor de luz) con salida al puerto USB. El sistema se completa con un software que reconoce los movimientos de la cabeza del usuario y los transforma en órdenes para el cursor.
En cuanto al Eye Mouse fue un desarrollo posterior por parte de dos alumnos, a pedido de una persona con esclerosis lateral amiotrófica, que sólo podía mover los ojos. Las instrucciones para armar estos dispositivos, así como el software para usarlos se pueden bajar de http://campus.belgrano.ort.edu.ar/tic/ en forma gratuita ya que "el objetivo no es comercializarlos, sino ofrecerlos a la comunidad", destaca Darío Mischener, coordinador de ambos proyectos en la Escuela ORT.
La compañía de software Indra desarrolló otra versión de Head Mouse que sólo requiere una webcam convencional y bajar gratuitamente un aplicativo de http://robotica.udl.cat
Esta solución se completa con un teclado virtual que aparece en la pantalla de la computadora y permite escribir textos trasladando el cursor de letra en letra. Para hacer más sencillo y rápido su uso, el sistema incorpora diccionarios en varios idiomas y funciones de predicción de palabras según el modo de escribir de cada usuario. Esto permite un ahorro de hasta el 40% en el número de pulsaciones para escribir.
El Brailer portátil es un equipo desarrollado por el diseñador industrial Ricardo Romero para que los niños ciegos puedan acceder a la alfabetización. "Se trata de una sustitución de importación de un equipo que se trae de Estados Unidos, con algunas mejoras en el diseño y la reducción del peso que lo hacen más transportable", explica el diseñador.
El equipo permite escribir en braille sobre papel a través de un teclado y un embozador que recorre el ancho de la página (similar al de una impresora a chorro de tinta). Romero está trabajando junto a técnicos del INTI en una próxima versión para conectar a la computadora e integrar los alfabetos braile y arábigo. Más información en: http://tecnologiabraille.blogspot.com
Prótesis mioeléctrica Es un dispositivo para personas que han perdido alguna de sus manos, pero conservan músculos residuales, explican sus creadores, los ingenieros tucumanos Daniel Guzmán y Francisco Gómez López. El dispositivo permite tomar objetos, aunque su uso requiere cierto entrenamiento para aprender a mover en forma voluntaria determinados músculos. El prototipo surgió como proyecto de fin de carrera en la UTN Tucumán. Actualmente sus creadores están desarrollando un dispositivo especial para un niño de 6 años de la provincia de Córdoba.
El portal www.tecnoeducativa.net , creado por las tecnólogas educativas Silvia Barés y Patricia Litovicius desarrolla proyectos para personas con capacidades diferentes usando tecnología digital e Internet. Por su parte, Gabriel Maissonave desarrolló un dispositivo para que un familiar con retinosis pigmentaria (patología que lleva a la pérdida progresiva de la visión) pudiera seguir leyendo el diario. La videolupa permite aumentar entre 20 y 100 veces el tamaño de imágenes o letras, y visualizarlas en el monitor de la PC o el televisor, o en una pantalla incorporada de 7 o 9" en el caso de los videolectores. ( www.videolupas.com ).
Notebooks para no videntes Los docentes Mara Lis Villar y Guillermo Toscani desarrollaron un software con sintetizador de voz que facilita el uso de una notebook o netbook para chicos ciegos. Esta aplicación es más sencilla de utilizar que los programas lectores de pantallas y se adapta tanto a entornos Windows como Linux. Aquí hay un video demostrativo: www.youtube.com/watch?v=qZr1h9T62pY
Aunque no tan difundidos como los videojuegos, los audiogames también hacen su aporte. Su premisa es recrear situaciones a través de los sonidos: ya sean carreras de autos, partidas de póquer o el armado de una granja. Muchos de estos juegos son creados por desarrolladores ciegos, y otros son adaptaciones de juegos convencionales. Aquí se pueden probar algunos: www.audiojuegos.net .
En el Centro Dar ( www.centrodar.org.ar ) se brindan cursos de informática y talleres de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva. "Si bien son cursos convencionales de herramientas informáticas como el Office , presentaciones en PowerPoint o búsquedas en Internet, la diferencia es que están a cargo de profesores especializados y además hay talleres de armado y reparación de PC", explica Rita Mercuri, responsable de esta ONG.
La Fundación Par ofrece talleres de capacitación laboral, bolsa de empleo y un programa de apoyo a microemprendedores con discapacidad sensoriomotriz ( www.fundacionpar.org.ar ). Por su parte, la Fundación Discar ( www.fundaciondiscar.org.ar ) brinda un taller de herramientas informáticas para personas con discapacidad mental.
En tanto, escuelas especiales y hospitales públicos de todo el país pueden acceder a variados dispositivos desarrollados por alumnos de escuelas técnicas en colaboración con el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI ( www.inti.gob.ar y escuelastecnicas@init.gob.ar ).

Nuevas tecnologías para una discapacidad «invisible»

En sus manos cobra vida la voz y con ellas luchan por integrarse en una sociedad que, pese a la verborrea esporádica de intenciones, a día de hoy todavía desconoce muchas de las necesidades de las personas sordas. En la actualidad son 1.064.000 (según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística) y forman un colectivo muy heterogéneo. Usuarios de la Lengua de Signos o no, las soluciones van llegando y a la ayuda del intérprete se suman las nuevas tecnologías. Y si sabia es la ciencia, más los son aquellos que la manejan con el objetivo de eliminar barreras.
Así, algo habitual como recibir noticias a través del móvil, ahora también puede hacerse en lengua de signos. El proyecto viene de la mano de una pequeña empresa española, Catarsis Producciones, que ha desarrollado un sistema llamado «MoviLSE». Se trata de un boletín diario de noticias en formato vídeo específicamente desarrollado para la comunidad sorda.
La actualidad nacional e internacional son seleccionadas y signadas por personas sordas y profesionales de la Lengua de Signos y mediante una suscripción mensual, «a través de la web: www.movilse.es, el usuario recibe todos los días de ocho a nueve de la mañana un boletín con las informaciones de su interés», explica José María de Oteyza, gerente de la compañía.
Por su parte, Esperanza López, responsable de proyectos y Recursos Humanos especifica que «llevamos un año y medio desarrollando y buscando plataformas adecuadas. El objetivo es prestar un servicio universal, por lo que estamos trabajando para incluir subtítulos y audio para que lo pueda utilizar cualquier persona en cualquier dispositivo móvil que tenga conexión 3G.
Otro proyecto es el llamado SVIsual, una plataforma de videointerpretación, desarrollada por la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). En esta ocasión se facilita la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes a través de la figura del videointérprete, lo que garantiza un contacto directo y en tiempo real entre emisor y receptor.
Para ello, «sus usuarios pueden utilizar la lengua de signos española o cualquier otra modalidad comunicativa que soliciten en función de sus necesidades gracias a los servicios de signo y voz, mensajería instantánea o video mail, que contribuyen a ofrecer un servicio personalizado», explica Jorge Sánchez, coordinador de Nuevas Tecnologías de la entidad. «El acceso a este servicio, que se presta de forma gratuita, puede realizarse desde el propio ordenador mediante una aplicación disponible en la página web www.svisual.org, o bien utilizando videoteléfono, videocámara con conexión Internet y móvil con tecnología 3G», matiza.
Sin duda, internet y el móvil son los puntos fuertes. Según explica Begoña Gómez Nieto, responsable de accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), «en los últimos años, tenemos muchas solicitudes de personas sordas con prótesis auditivas (audífonos o implantes) que desean productos para la telefonía móvil, fundamentalmente, sistemas que evitan las interferencias que se producen con el audífono: los llamados bucles magnéticos (BM)».
Pero hay algo que, según los especialistas, preocupa más a los usuarios. Begoña añade que «una cuestión que viene preocupando a las personas sordas es la accesibilidad de los decodificadores de TDT, ya que no todos permiten la función de grabar los subtítulos que se están emitiendo. En este sentido, el Ministerio de Industria, a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), está trabajando para incluir las medidas de accesibilidad que deben prestar estos decodificadores, de manera que, una vez se incorporen estos requisitos en los prototipos que se van a fabricar, la industria los vaya implementando de manera normalizada».
Con «mucho arte»
Tal vez así alcancen el éxito que ya se ha obtenido con las signoguías incorporadas en varios centros culturales españoles. Son PDAs que ofrecen vídeos en LSE y subtitulado información sobre las distintas colecciones. Es el caso de la Real Casa de la Moneda, numerosos museos como el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Marítimo de Barcelona, el Thyssen-Bornesmisza, el Museo del Traje, la sala de exposiciones de Fundación MAPFRE, el museo de Altamira y el de Arte Romano de Mérida.
En cuanto al futuro, éste se centra en los mayores, y ya se está trabajando en el proyecto TELPES. Su objetivo es identificar el tipo de servicios de teleasistencia necesarios y comprobar su efectividad para la prestación de servicios deapoyo a domicilio y la mejora de la calidad de vida.

El implante coclear multicanal, el nuevo oído de 180.000 personas

“Mi viaje empezó cuando tenía once años, tuve una visión. Quería ayudar a las personas sordas como mi padre, que era farmacéutico en un pequeño pueblo rural a las afueras de Sydney. A mí me daba vergüenza cuando venían clientes y le preguntaban por productos confidenciales y él les pedía que hablaran más alto”. El padre del implante coclear multicanal, el médico y científico australiano, Graeme Clark, explicaba así el motor que le impulsó a dedicar su vida a la investigación y lograr inventar esta técnica en 1978, que ha permitido desde entonces que 180.000 personas de todo el mundo puedan oír. En España, las cifras son de 7.300 personas intervenidas, de las que un 60% son niños y un 40% adultos.  Estas operaciones han sido realizadas en los 45 centros implantadores que existen en todas las comunidades autónomas, excepto en Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla.
Graeme Clark reconoce que en los primeros momentos no contó con el apoyo de la comunidad científica, pero siguió con su idea de que la estimulación eléctrica de los nervios auditivos podría ser percibida como habla, lo cual sería la clave y solución para ayudar a las personas con sordera profunda, para las que apenas tenía beneficio el audífono.  El reto de comprobar si la estimulación eléctrica podría imitar la manera en que el cerebro codifica el sonido llevó a este reconocido científico a abandonar una plaza de cirujano y volver a la Universidad de Melbourne como alumno de postgrado.
Han pasado desde entonces 42 años. Un largo viaje con unos resultados “que han ido más allá de lo esperado, gracias a una excepcional  asociación entre los miembros de nuestro equipo de investigación y la industria”, asevera Graeme Clark, que sigue trabajando por lograr retos como que los sonidos del habla se acerquen al máximo posible a lo normal y se pueda llegar a la audición de la música con normalidad.
Hace unos meses, en mayo, Clark realizó una estancia en España, donde se reunió con los más importantes expertos de los centros que realizan esta intervención en España, quienes pudieron así conocer personalmente e intercambiar experiencias con el precursor en esta técnica, quien ha liderado durante estos años la investigación. Esta visita fue posible gracias a las empresas GAES y Cochlear, expertas en proporcionar soluciones auditivas a las personas con problemas de audición.
En nuestro país, el doctor Clark  viajó a la capital aragonesa, donde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, en una ceremonia solemne que tuvo lugar en el Edificio Paraninfo, presidida por el rector Manuel López Pérez.  Previo a este acto de investidura, representantes de asociaciones de sordos de España, con personas venidas de diferentes puntos de la geografía nacional acudieron a reconocer al doctor Clark y entregarle una placa de agradecimiento.
Una de estas personas que viajaron a Zaragoza para acudir a este acto de homenaje y agradecimiento fue Antonio, que viajó desde Madrid para conocer a la persona que ha hecho posible que vuelva a oír. Gracias a su invento, este jurista madrileño de 60 años puede volver a escuchar otra vez, tras ser sometido a una intervención de implante coclear multicanal.
Un hombre con un audífono tradicional (AP)
Todo comenzó un día hace dos años, explica Antonio (que no quiere ser fotografiado), cuando se convirtió en sordo profundo. Ahí comenzó su calvario. “Tuve hasta cinco diagnósticos diferentes. Unos me decían que era por herencia, otros porque en la infancia tomé quinina…”, comenta este jurista, que considera que en la sordera, a diferencia de la ceguera, “hay un desconocimiento en el diagnóstico y es difícil acertar la causa”. Pero se diferencia de ésta en que “existen avances increíbles” en la recuperación del oído. Al decir esto se emociona, hasta el punto de romper casi a llorar.
Muchas personas como Antonio pueden volver a oír, porque no hay límite de edad para someterse a un implante coclear. Por alto que sea el grado de sordera en ambos oídos es posible la intervención. “En Australia hemos tenido pacientes mayores de 90 años, que no temían someterse a la operación. No sería justo que les dejáramos sin poder acceder a este implante. Sabemos que si operamos a partir de 6 meses, los niños desarrollarán el lenguaje oral de forma normal. Pero de momento a menores de esta edad no operamos, quizá un día sea posible la operación a esta edad tan temprana”, expuso el profesor Graeme Clark en el VI Simposio de la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear, celebrado en abril de 2009 en Zaragoza.

“Darse Cuenta” en lenguaje de señas para sordos e hipoacúsicos

La localidad de San Martín recibió una nueva puesta en escena de "Darse Cuenta” Teatro y Reflexión, el proyecto teatral de inclusión que creó y desarrolla el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y que, por primera vez, contó con una traducción en vivo al lenguaje de señas para sordos e hipoacúsicos.

La cita fue en el Auditorio Hugo del Carril (Diagonal 164 -Saénz Peña- Nº 4151, e/ 9 de Julio y San Pedro), donde el público local pudo disfrutar de las actuaciones de Virginia Lago, Víctor Laplace, Mónica Lerner y Manuela Bravo.

"Darse Cuenta" utiliza el arte teatral como un disparador de la reflexión, orientado a abordar temáticas de orden social. Consiste en la dramatización de escenas escritas por dramaturgos argentinos que abordan problemáticas surgidas de las realidades que afectan a la comunidad. Este elenco se ocupa de la discriminación, mientras que ya comenzaron las presentaciones del nuevo “Darse Cuenta”, donde se aborda la temática de las adicciones.

Se utiliza la técnica de teatro leído para posibilitar la intervención conjunta de un elenco de intérpretes que recorre la provincia, en este caso Virginia Lago, Víctor Laplace, Mónica Lerner y los actores locales Daniel Arqueta, Roxana Bernaule, Cecilia Marcela Rames, Juan José Rames y Roxana Belinque Halperin. La dirección está a cargo de Daniel Marcove.

Durante la función se interpretaron las siguientes escenas: “Los Gálvez vendieron la casa”, de Roberto Perinelli; “Alguien robó aquí”, de Ricardo Halac; “Belleza”, de Malena Winer; “Desde el jardín”, de Malena y Víctor Winer; y “Puesto vacante para mujer sin hijos”, de Patricia Suárez.

También participó del espectáculo la cantante Manuela Bravo, quién interpretó canciones relacionadas con la temática tratada, como “Contra Viento y Marea” de Eladia Blázquez y “Darse Cuenta”, escrita especialmente por el Paz Martínez.

“Darse Cuenta" propone una mirada integradora de las problemáticas sociales a través del arte y la cultura. Con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y como parte de las políticas de inclusión social alentadas por el gobernador Daniel Scioli, esta propuesta creada por el Instituto Cultural continuará recorriendo diferentes puntos de la provincia como una herramienta de inclusión social, debate y reflexión.
|| Fuente: (InfoBAN)

Atención: tomar Viagra puede dejarte sordo

Un estudio en los Estados Unidos sugirió que los hombres que toman Viagra o medicamentos similares para la disfunción eréctil tendrían el doble de riesgo de sufrir un deterioro de la audición.

Un estudio en los Estados Unidos sugirió que los hombres que toman Viagra o medicamentos similares para la disfunción eréctil tendrían el doble de riesgo de sufrir un deterioro de la audición.
Ensayos en ratones habían demostrado que tomar altas dosis de Viagra daña la audición, pero sólo se describieron algunos casos anecdóticos en seres humanos.

El estudio, sobre una muestra de hombres estadounidenses de más de 40 años, reveló que uno de cada tres tenía pérdida auditiva, según aseguró el epidemiólogo Gerald McGwin, de la University of Alabama, en la Escuela de Salud Pública Birmingham.

"Antes de este estudio, el foco siempre había estado en la pérdida súbita de la audición", dijo James E. Saunders, otorrinolaringólogo del Centro Médico Dartmouth Hitchcock Saunders. "La investigación sugirió que existe una acumulación de cambios en el tiempo".

De todos modos, el experto opinó que se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Fuente: Terra.com.ar

Sordera en la educación – Alexander Molina Guzmán

La Escuela Normal Superior de Neiva, está viviendo una situación delicada con los 106 estudiantes sordos y sus docentes que componen esa comunidad educativa: le aplicaron de manera draconiana el Decreto 366 de 2009, y disminuyeron los 5 docentes que tenía esta comunidad a 3, cuando la estrategia educativa que viene desarrollando esa institución educativa desde 1997 para preescolar y primaria ya necesita de 6, pues la segunda estrategia contempla la integración con intérprete desde el grado 6º hasta la formación de docentes sordos. Lo que se hizo no es otra cosa que aplicar el Decreto 3020 de 2002, para ajustar plantas docentes, sin importar los efectos que tenga sobre la calidad del servicio educativo. Lo grave, es que se desconoce que la población sorda tiene una especial protección del Estado en el sistema educativo que no se puede equiparar con la población oyente. Es tan especial, que la Ley 982 de 2005 los considera una “comunidad que forman parte del patrimonio pluricultural de la Nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos y comunidades indígenas y deben poseer los derechos conducentes” (art. 3) ¡Está claro! A la comunidad de sordos se le debe garantizar una educación que los conduzca a conservar su identidad sociocultural; por ejemplo, desarrollando el lenguaje de señas como lengua natural y adoptando el castellano como ¡segunda lengua! En este sentido, a esta comunidad no se le puede tratar como del “montón” y, haciendo una mala interpretación del concepto de inclusión, se intente meterla a la fuerza para que estudien en la misma aula que los oyentes, exigiendo a un docente a interactuar en el aula con los sordos y los oyentes al mismo tiempo y en los dos lenguajes. Es como si alguien quisiera silbar y mascar chicle al mismo tiempo ¡una barbaridad! Por el contario, la inclusión, bien entendida, debe orientarse para que la población sorda tenga garantizado su espacio propio en el sistema educativo con los docentes y ayudas necesarias para que se integren como una comunidad.

En este caso, la Alcaldía de Neiva debe, apelando a la descentralización administrativa, refrendar el normal desarrollo de la estrategia educativa que viene desarrollando la Normal Superior desde 1997 para esta comunidad de sordos, con las ayudas de aprendizaje y el número de docentes pertinentes para ello, haciéndole ver al Ministerio de Educación que el Decreto 366 contradice la Ley 982 de 2005 y a la misma Constitución, pues el espíritu de la Carta Política protege la diversidad cultural de la Nación. Si no es así…otros son los sordos.

El implante coclear multicanal, el nuevo oído de 180.000 personas

Mi viaje empezó cuando tenía once años, tuve una visión. Quería ayudar a las personas sordas como mi padre, que era farmacéutico en un pequeño pueblo rural a las afueras de Sydney. A mí me daba vergüenza cuando venían clientes y le preguntaban por productos confidenciales y él les pedía que hablaran más alto”. El padre del implante coclear multicanal, el médico y científico australiano, Graeme Clark, explicaba así el motor que le impulsó a dedicar su vida a la investigación y lograr inventar esta técnica en 1978, que ha permitido desde entonces que 180.000 personas de todo el mundo puedan oír. En España, las cifras son de 7.300 personas intervenidas, de las que un 60% son niños y un 40% adultos. Estas operaciones han sido realizadas en los 45 centros implantadores que existen en todas las comunidades autónomas, excepto en Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla.

Graeme Clark reconoce que en los primeros momentos no contó con el apoyo de la comunidad científica, pero siguió con su idea de que la estimulación eléctrica de los nervios auditivos podría ser percibida como habla, lo cual sería la clave y solución para ayudar a las personas con sordera profunda, para las que apenas tenía beneficio el audífono. El reto de comprobar si la estimulación eléctrica podría imitar la manera en que el cerebro codifica el sonido llevó a este reconocido científico a abandonar una plaza de cirujano y volver a la Universidad de Melbourne como alumno de postgrado.

Han pasado desde entonces 42 años. Un largo viaje con unos resultados “que han ido más allá de lo esperado, gracias a una excepcional asociación entre los miembros de nuestro equipo de investigación y la industria”, asevera Graeme Clark, que sigue trabajando por lograr retos como que los sonidos del habla se acerquen al máximo posible a lo normal y se pueda llegar a la audición de la música con normalidad.

Hace unos meses, en mayo, Clark realizó una estancia en España, donde se reunió con los más importantes expertos de los centros que realizan esta intervención en España, quienes pudieron así conocer personalmente e intercambiar experiencias con el precursor en esta técnica, quien ha liderado durante estos años la investigación. Esta visita fue posible gracias a las empresas GAES y Cochlear, expertas en proporcionar soluciones auditivas a las personas con problemas de audición.

En nuestro país, el doctor Clark viajó a la capital aragonesa, donde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, en una ceremonia solemne que tuvo lugar en el Edificio Paraninfo, presidida por el rector Manuel López Pérez. Previo a este acto de investidura, representantes de asociaciones de sordos de España, con personas venidas de diferentes puntos de la geografía nacional acudieron a reconocer al doctor Clark y entregarle una placa de agradecimiento.

Una de estas personas que viajaron a Zaragoza para acudir a este acto de homenaje y agradecimiento fue Antonio, que viajó desde Madrid para conocer a la persona que ha hecho posible que vuelva a oír. Gracias a su invento, este jurista madrileño de 60 años puede volver a escuchar otra vez, tras ser sometido a una intervención de implante coclear multicanal.

Un hombre con un audífono tradicional (AP)

Todo comenzó un día hace dos años, explica Antonio (que no quiere ser fotografiado), cuando se convirtió en sordo profundo. Ahí comenzó su calvario. “Tuve hasta cinco diagnósticos diferentes. Unos me decían que era por herencia, otros porque en la infancia tomé quinina…”, comenta este jurista, que considera que en la sordera, a diferencia de la ceguera, “hay un desconocimiento en el diagnóstico y es difícil acertar la causa”. Pero se diferencia de ésta en que “existen avances increíbles” en la recuperación del oído. Al decir esto se emociona, hasta el punto de romper casi a llorar.

Muchas personas como Antonio pueden volver a oír, porque no hay límite de edad para someterse a un implante coclear. Por alto que sea el grado de sordera en ambos oídos es posible la intervención. “En Australia hemos tenido pacientes mayores de 90 años, que no temían someterse a la operación. No sería justo que les dejáramos sin poder acceder a este implante. Sabemos que si operamos a partir de 6 meses, los niños desarrollarán el lenguaje oral de forma normal. Pero de momento a menores de esta edad no operamos, quizá un día sea posible la operación a esta edad tan temprana”, expuso el profesor Graeme Clark en el VI Simposio de la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear, celebrado en abril de 2009 en Zaragoza.

General Pueyrredón: Lenguaje de señas en los actos oficiales


El concejal de Acción Marplatense, Ricardo Federico Palacios, presentó un proyecto de Ordenanza en el que propone que se “instaure en todo el Partido de General Pueyrredon, la presencia de un intérprete de Lengua de Señas (LSA) en todos los actos públicos donde estén presentes el Intendente, concejales y funcionarios. La medida incluye también a las fiestas provinciales y nacionales que se lleven adelante en nuestra ciudad”.

Asimismo, el tenor de la iniciativa debe comunicarse a “las áreas municipales vinculadas a esta temática para que informen a las instituciones, asociaciones y entidades que nuclean a personas con discapacidad auditiva para que, a partir de esta norma, comiencen a participar de los actos detallados precedentemente”, explicó Palacios.

No es todo, se propone al sistema educativa municipal que “imite esta norma en los actos escolares, si en entre el alumnado de cada establecimiento hay algún estudiante sordo o hipoacúsico”, añadió.

Palacios recordó que “las lenguas de señas han suscitado, a lo largo de los años, intensos debates y posturas antagónicas respecto de su uso. Son diversas las áreas que se ocupan de estudiar este problema; sin embargo, los únicos que se sitúan afuera de tales controversias son los sordos, quienes a pesar de las prohibiciones y desprestigio en el uso de la lengua de la que fueron objeto, la siguen utilizando y transmitiendo de generación en generación”.

La primera mención de la existencia de cualquier forma de lenguaje de signos data del siglo V a.C. Es más, al filósofo griego Sócrates se le atribuye este comentario: "Si no tuviéramos voz o lengua y deseáramos clarificar las cosas unos a otros, ¿Por qué no tratamos como realmente hacen los mudos de hacer signos con nuestras manos y cabeza?”

La prohibición efectiva de la lengua de señas dio sus primeros pasos en milán, en 1880, durante el Congreso Internacional sobre Educación de Sordos. En dicho encuentro se aprobó una moción según la cual, toda la educación para sordos debía conducirse en forma oral y la lengua de señas quedaba desterrada de las escuelas, error que se arrastró por años.

“Quienes padecen esta dolencia no están aislados del resto de la sociedad, por lo que es esencial facilitar la comunicación para derribar las barreras que podrían coartar la participación de las personas sordas en la sociedad en la que viven”, finalizó Palacios.

Obligan a los noticieros a incluir lenguaje de señas

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del lenguaje de señas en los informativos o noticieros de los medios de comunicación audiovisuales. El texto fue aprobado por mayoría y remitido al Senado para su estudio.


Los diputados señalaron que una vez aplicada la ley será un gran paso para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a los informativos difundidos a través de los medios de comunicación audiovisual, de manera igualitaria, sin discriminaciones, como lo garantiza la Constitución Nacional.

Con la normativa, los medios de comunicación públicos y privados deberán adaptar sus formatos de difusión en uno de los noticieros del día que ellos elijan.

De incumplirse la ley los medios serían pasibles de una multa pecuniaria equivalente a unos 200 jornales mínimos que será aplicada por el ente regulador, es decir la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

De esa recaudación por cada medio que incumpla pretenden que el 50% sea destinada al Instituto Nacional de Protección a las Personas Especiales (Inpro) y el otro 50% a las oenegés.

Test auditivo por ley para recién nacidos

e dispuso universalizar los controles para la detección temprana de hipoacusia, que ya se hacían en algunos establecimientos para los casos de riesgo.

Todos los bebés que nazcan en hospitales públicos y privados deberán ser sometidos a partir de ahora a un test gratuito para determinar si sufren problemas auditivos, de acuerdo con lo dispuesto por el ministerio de Salud de la Nación al reglamentar el Programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoa-cusia, luego de nueve años de que se aprobara la ley que estableció su creación.
Indicado habitualmente por los pediatras, el examen auditivo neonatal será ahora tan obligatorio como el calendario de vacunación o el análisis de sangre de talón. Con esta herramienta se espera ampliar el nivel de detección de la hipoacusia, una patología que afecta hasta tres de cada mil chicos nacidos en nuestro país y puede ser discapacitante cuando no se la trata a tiempo.
En ese sentido, la fonoau-dióloga juninense Lucila Ipharraguirre, profesional que siempre mostró su interés por atender esta cuestión, señaló que “ahora se creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, por decisión ministerial, pero ya había una ley, la 25.415 que también tenía el objetivo de instrumentar este programa de manera nacional y universal, es decir a todos los recién nacidos, no solamente a los de riesgo. La realidad es que ello se cumplía en las instituciones privadas o municipales y provinciales que contaran con el equipamiento, pero no en todos”.
La profesional subrayó que “en el Sanatorio Junín, institución en que trabajo, se hace en forma obligatoria a todos los recién nacidos e, inclusive, se les da un recordatorio si el paciente se va antes de que yo llegue, que cuenta con la citación para la prueba, pero hay que tener en cuenta que este test se empezó a hacer en enero de 2003”.
En tanto su colega, la fo-noaudióloga Mariana Clavera, explicó que “en la Clínica La Pequeña Familia el test se hace desde hace siete años, en principio a todo bebé de riesgo, pero desde hace cinco años se extendió para todos los recién nacidos y es ya un test de rutina”.

Obligatorio en los hospitales

Por su parte. El doctor Claudio Ricasoli, director del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín, destacó que “a partir del 1º de septiembre el test se hará en el hospital, con una fonoau-dióloga de la región, que traerá sus propios aparatos”, y aclaró que “actualmente las fonoaudiólogas que estaban trabajando en el hospital se acogieron a los beneficios jubilatorios”.
A partir de esta normativa, los hospitales donde se producen nacimientos tendrán que contar con el equipamiento adecuado y personal idóneo, ya que los estudios deberán estar a cargo de fonoaudiólogos con especialización en audición perinatológica.
La doctora Sonia Moretta, perteneciente al servicio de Neonatología del Hospital de Junín, indicó que en el establecimiento “falta la implementación del programa de screening audiológico”. Asimismo, expresó que “en un corto tiempo -durante la gestión del doctor Juan Quadrelli como director del nosocomio- se hizo ese mismo estudio a los recién nacidos de alto riesgo, pero fue más bien por una iniciativa particular de Lucila Ipharra-guirre, quien proporcionaba el aparato e iba ad honorem”
Moretta agregó que el examen “no se pudo continuar debido a que no se contaba con la decisión institucional ni provincial para realizarlo, porque no había aparatología. Aún hoy es un aparato que tiene que llegar porque en el hospital no hay” y para ello, el ministerio de Salud de la Nación dispondrá de fondos a fin de hacer frente al fi-nanciamiento del Programa.
Si bien la puesta en marcha del Programa de Detección Temprana de la Hipoacusia viene a satisfacer un antiguo reclamo del sector -ya que la ley que lo creó data de 2001-, profesionales alertaron sobre la necesidad de que su reglamentación sea más específica. "Sería importante que en la reglamentación de la Ley se especifique la titulación académica de competencia para esta práctica, que es la de fonoaudiólogo, licenciado en Fonoaudiología, doctor en Fonología o doctor en Fonoaudiología; dado que la titulación en Audiología no existe formalmente en nuestro país", explicaron.

Cómo es el test y qué aporta

Conocido popularmente como "otoemisiones", el test que ahora será obligatorio consiste en emitir sonidos de cierta frecuencia en los conductos auditivos del bebé y evaluar su respuesta con un equipo que ofrece índices de alta especificidad.
Según prevé la nueva resolución, los bebés que no pasen el tamizaje o que pertenezcan a grupos de alto riesgo auditivo seguirán en evaluación fonoaudiológica hasta arribar a un diagnóstico certero. La norma propone que éste se alcance dentro de los primeros seis meses de vida a fin de poder encarar los tratamientos en forma precoz, ya requieran equipamiento con audífonos o un implante coclear.
Los países que han logrado instalar el sistema universal como el que acaba de reglamentar el ministerio de Salud no sólo han logrado reducir la edad de detección de la sordera sino también que los chicos que la padecen puedan ser escolarizados junto con el resto de la población.

Regalan 100 aparatos auditivos "a tu abue"

Chihuahua, Chihuahua.- La presbiacusia o pérdida de la capacidad auditiva es un padecimiento producto del envejecimiento que causa el aislamiento de quien lo padece, pues a pesar de que escucha el ruido, no puede entender con claridad las palabras y se calcula que uno de cada tres adultos de más de 60 años de edad tiene pérdida de la audición. La mitad de las personas mayores de 85 años de edad tiene pérdida de la audición.

La ciencia no ha encontrado aún, para la presbiacusia, tratamientos efectivos con medicamentos. Sin embargo, estos pacientes pueden beneficiarse con el uso de aparatos auditivos, que son básicamente equipos amplificadores de sonido, con determinadas características que permiten su regulación, de acuerdo con la pérdida auditiva.

El Heraldo de Chihuahua y OPTKA by Gerardo Pasos, por tercera ocasión, regalan 100 aparatos auditivos para mejorar la calidad de vida de los abuelos chihuahuenses a través de la campaña "Cartas a mi abue... porque escuchar es un acto de amor". Para que los abuelitos resulten beneficiados, sus nietos o bisnietos deben redactar un escrito en el que expliquen cómo es el amor, cariño y admiración que sienten por sus abuelos y cómo mejoraría su calidad de vida si tuviera un aparato auditivo.

Los escritos se deben depositar antes del lunes 16 de agosto en la urna ubicada en recepción de El Heraldo de Chihuahua, junto con cinco periódicos completos. Los 100 escritos más emotivos serán los elegidos y se publicarán el lunes 23 de agosto. Los afortunados deberán comunicarse al teléfono 233-1598 para programar la cita gratuita con el especialista de OPTKA by Gerardo Pasos. El especialista determinará si los abuelitos son aptos para el aparato auditivo.

Durante la consulta se realizará una audiometría y la toma de impresión para molde, luego se entregarán los aparatos según se programe y al recibirlo los abuelitos recibirán entrenamiento para hacer el mejor uso del aparato auditivo. Sumado a lo anterior, el personal de OPTKA by Gerardo Pasos se ha comprometido a prestar los servicios de limpieza y ajustes del aparato sin costo en beneficio de los abuelitos y sus familias.

Si uno de los beneficiados no necesita el aparato auditivo, no puede transferirlo a otra persona ni se le hará entrega del valor en efectivo del aparato. En ese caso, se elegirá a otro abuelito que sí aproveche el aparato. Para más información llama al teléfono 432-3851 con Claudia Enríquez.

No desaproveches esta oportunidad y regala a tus abuelitos un aparato auditivo que mejorará la calidad de vida de toda la familia.


La salud entra por los oídos

DE COMBATIR LAS PATOLOGÍAS DE ESTE SENTIDO ES LA PREVENCIÓN, PERO TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE DETECTAR Y TRATAR A TIEMPO CUALQUIER DOLENCIA EN ELLOS

La voz cariñosa de la madre, la risa de un bebé, el canto de los pájaros por la ventana, la canción favorita, el sonido del vino cayendo en la copa, el correr del agua de una fuente y hasta el silencio son regalos para quienes tienen la dicha de oír bien.

Pero sin importar cuán vital es la capacidad de escuchar en el diario vivir, hay quienes se dan el lujo de descuidar el sentido de la audición y los órganos que componen el oído.

La audióloga Paula Ferder comenta que la mejor manera de combatir las patologías del oído es la prevención, pero también la capacidad de detectar a tiempo cualquier dolencia para poder tratarla adecuadamente. De esta labor de diagnóstico se encargan el médico otorrinolaringólogo, encargado de la parte orgánica, y el audiólogo, que a través de varias pruebas es capaz de detectar cualquier patología auditiva.

Dolencias en adultos
“En el adulto destacan las patologías laborales ocasionadas por el ruido ambiental. Afectan a los trabajadores que emplean maquinarias o que trabajan en lugares donde hay un nivel de intensidad no permitida, es decir, superior a los 90 decibeles”, explica Ferder. Detalla que quien se exponga a una cantidad de horas por día a una elevada cantidad de decibeles, sufrirá trauma acústico que es la destrucción del oído interno, el deterioro progresivo de la cóclea. E s así como la persona comienza a oír y a entender menos. Estas dificultades se presentan en profesiones gráficas, metalúrgicas y todo tipo de empresa que use máquinas ruidosas.

“Hay riesgo donde hay maquinarias, telares, imprentas, soldadura, pueden ser empresas pequeñas grandes o talleres pequeños, así quienes trabajan en colmados con la música alta muchas horas, los choferes de guagua al lado de los motores o incluso los vendedores ambulantes”, comenta Ferder.

MÉTODO DE DETECCIÓN DE LOS MALES AUDITIVOS
En la detección de cualquier problema auditivo se practica un estudio llamado audiometría. Para realizarlo el paciente debe entrar en una cabina sonoamortiguada, que filtra unos 40 decibeles medioambientales. Esto, sumado a unos audífonos especiales, aislan a la persona del ruido externo. Desde fuera el audiologo se auxilia del audiómetro, aparato que mide “frecuencias e intensidades de decibeles para delimitar la curva de audición”.

Cuide su audición

Además de las patologías auditivas laborales ocasionadas por el ruido ambiental, las diferencias de presión de muchas profesiones también ocasionan daño. Según la audióloga Paula Ferder están en este grupo los pilotos de avión y los buzos. Pero más allá de los riesgos laborales hay enfermedades sistémicas también relacionadas con la pérdida de la audición. Es el caso de “dolencias orgánicas como colesterol, diabetes, presión alta u otro trastorno circulatorio”, dice la experta.

Las enfermedades crónicas provocan una disminución de la audición o pérdidas en caída, lo que evita el entendimiento. Algo semejante ocurre a las personas muy mayores de edad, las cuales experimentan la presbiacusia auditiva, pues “según va pasando el tiempo la vía auditiva se deteriora”, explica Ferder.

También se manifiesta la otoesclerosis, endurecimiento de los huesecillos del oído medio, lo que evita que pase el sonido. Finalmente los adultos sufren de pérdida de audición por traumas o accidentes.

Niños y niñas
En los infantes, la principal causa de pérdida auditiva son las patologías congénitas, es decir, cuando el niño nace sordo. La audióloga menciona como causa común el que la madre padezca en los primeros meses de gestación sarampión, varicela o toxoplasmosis.

“Posiblemente el feto salga con una sordera profunda bilateral”, explica. En otras ocasiones el niño nace normal, pero convulciona y esto puede afectar sus oídos.

De igual manera, nacer prematuro también es causa de patología auditiva. También hay varios grados, pues dependiendo de sus condiciones, el infante puede tener pérdida de la audición profunda, moderada o severa. Pero no hay ninguna enfermedad auditiva tan frecuente en niños como la otitis o infección del oído. Ferder comenta que hay diferentes motivos.

Uno puede ser la filtración de alimento, pues cuando es pequeño la formación de los conductos auditivos del niño es recta, diferente a la del adulto que es oblicua.

“Esto facilita que el alimento pase al oído por la boca”, detalla la experta.

También son frecuentes las otitis a repetición en los niños porque son más sencibles a virus y baterias.

Lo que debe evitar
La mala costumbre de meterse objetos al oído también fomenta la aparición de otitis. Ferder asegura haber visto desde bolitas hasta cucarachas, y adverte que lo peligroso es que los niños con frecuencia no dicen nada, y como a veces la otitis se presenta asintomática, el problema puede empeorar hasta ya no tener remedio.

Pero los niños no son los únicos que colocan objetos inadecuados en sus orejas. “Son muy comunes las perforaciones de tímpano por meter hisopos o hasta pinchos en el oído”, dice la experta a la vez que advierte que “No se debe colocar nada en el oído, el oído se limpia con el dedo meñique envuelto en papel, pues recordemos que la cera es fundamental para proteger el interior del oído”. La experta recuerda además que el canal auditivo tiene sólo 3 milímetrs antes del tímpano.

Análisis
Además de la audiometría tonal dentro de la cabina sonoamortiguada, también se realiza otro estudio llamado audiometría vocal.

En éste, en vez de reproducir tonos, se va hablando al paciente y se hace un porcentaje de discriminación de palabras a ver cuanto la persona puede entender.

También es importante realizar un análisis con el “impedanciómetro”.

Este aparato, también llamado timpanómetro, muestra cómo se manifiesta la membrana timpánica través de la aplicación de presión dentro del oído medio.

“Si la membrana responde a la presión que se le aplica sin poner resistencia todo está normal, sino hay algo mal”, explica Ferder, quien explica que tambipén hay otras pruebas empleando otros aparatos como es la llamada potencial evocado Para esta prueba se debe anestesiar al paciente, para buscar si la vía auditiva desde la cóclea al cerebro está madura, dándole distintos estímulos sin colaboración del paciente, es como un encéfalo o electrocardiograma donde se ven registros pero de la vía auditiva. Esta prueba, muy recomendada a pacientes con autismo o alguna patología mental, ayuda a confirmar diagnósticos. Se suman también las emisiones otoacústicas, otro aparato especial para analizar la audición de bebés.

CONSEJOS QUE AYUDAN A TENER SALUD AUDITIVA Recomendaciones generales Paula Ferder es audióloga y foniatra. Recomienda en el área de audiología algunos consejos a seguir para prevenir cualquier daño a los oídos.

•Si se siente molestias acuda al especialista (otorrinolaringólogo) de inmediato.

•Evite nadar en lagunas o ríos que puedan estar contaminados porque esto ocasiona micosis, otitis y otras infecciones del oído.

•Evite ruidos ambientales muy fuerte, que superen la voz normal. Aléjese de la música demasiado alta.

•No se exponga demasiado tiempo a ruido en el lugar de trabajo, y de tener que hacerlo, exija proteccion para esos fines.

•No se coloque nada en los oidos que pueda perturbarlos, especialmente deseche los isopos.

•Es bueno hacer un control auditivo una vez al año.

Transplante coclea una solución para los niños sordos

La sordera es una discapacidad muy invalidante y lamentablemente en relación a otras incapacidades no se ve. Para todos aquellos que sufren de sordera profunda, existe una solución que les permitiría volver a conectarse con el mundo: se trata del implante coclear.Se trata de un dispositivo que tiene una parte interna y otra externa. Así, los sonidos se transforman en impulsos eléctricos y llegan directamente al cerebro.

Según Carolina Der, otorrino del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, "es la prótesis implantable yo pienso más cara que hay. Pero por otro lado es la prótesis implantable con mejores resultados a nivel mundial".
El implante coclear está indicado para los pacientes que nacieron sordos y también para los que perdieron la audición después de haber aprendido a hablar. En ambos casos, el tiempo es clave. "Pasados los 3 años de edad, los resultados son más limitados. Pasados los 6 años, va a ser bastante caso a caso y la idea es que logremos hacerlo antes de los 3", explica Carolina Der.
Eso se explica porque la corteza cerebral está dividida en visual y auditiva. Si el paciente pierde la capacidad de escuchar, la parte que estaba destinada al oído se transforma en visual y ese proceso es irreversible.
En el sistema público de salud, el implante coclear para los niños que nacen prematuros está garantizado. Pero el resto de los pacientes no tienen cobertura. Para ellos sólo existen dos programas. Uno del Ministerio de Salud, que entrega 10 implantes, y otro de la Junaeb, que este año beneficiará a otros 9 niños.
En virtud de los resultados, los especialistas chilenos dicen que es urgente pensar en más recursos, tomando en cuenta que el programa del ministerio logra cubrir un 25% de la demanda de niños candidatos al implante. Y para estos niños, cada día que pasa es un retroceso en la posibilidad de volver a escuchar. Pero sobre todo, conectarse con el mundo.(con informaciòn de UC13)


Terapia perruna para sordos

Lo que no logran las personas, lo pueden conseguir los perros. Hablamos de reducir su ansiedad, de calmarlas y envolverlas en la tranquilidad necesaria. En la Asociación Coruñesa de Promoción del Sordo (Acropros) lo han visto así y han incorporado a dos perros dentro de las terapias que ofrecen a sus socios.

«No es ninguna novedad, porque los perros se han usado desde los años cincuenta para terapias con personas con discapacidades físicas y alzhéimer», explica Ana Vázquez, logopedia y terapeuta ocupacional que trabaja con la entidad. «Para sordos no es tan frecuente, pero se ha demostrado que es muy efectiva».

En Acropros ha tenido mucha importancia para ello Luz María Abad, auxiliar de veterinaria que también es sorda. «Ayuda muchísimo a estimular a los niños -comenta mediante lengua de signos- ya que a los que están con los perros se relajan mucho». Su compañera, Ana Vázquez, indica que se ha comprobado que «se reduce la presión arterial, se baja la intensidad de los latidos y la respiración es mucho más profunda».

Estos beneficios tienen una gran importancia en los niños. «La propia edad ya es complicada, pero es que además algunos de esos niños han tenido muchas intervenciones que los alteran». Es el caso de Laura García, una pequeña que fue sometida a un implante coclear, que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. «Los adultos que lo han experimentado dicen que es como una radio mal sintonizada o la voz del Pato Donald».

Laura está encantada con Teka, una preciosa golden terrier a la que no para de acariciar y dar besos. Inmaculada Tabernero, una de las integrantes de Acopros, lo cede para estas sesiones que practican en períodos de 30 y 45 minutos ocho niños. «Tenemos muy buenos resultados», dice la logopeda. «Los perros interactúan con el niño y, sobre todo en los menos participativos, les obligan a relacionarse y moverse. Por ello seguramente lo vayamos ampliando poco a poco».

HARAN TEST GRATUITOS A BEBES PARA PREVENIR HIPOACUSIAS

Los bebés que nazcan en centros asistenciales públicos y privados de la Provincia deberán ser sometidos a un test auditivo que permitirá detectar de manera simple y rápida posibles hipoacusias.

La prueba será obligatoria, como lo es el calendario de vacunación, los análisis para hipotiroidismo, fenilcetonuria o la inscripción al niño ante el Registro de las Personas, según informó el Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata.

Esta medida comenzará a regir en toda la Provincia a partir de la reciente resolución del Ministerio de Salud de la Nación que reglamentó la creación del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.

El Colegio de Fonoaudiólogos platense informó que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay en el mundo alrededor de un 10% de personas con discapacidad permanente (motriz, sensorial, mental, y otras) y esto quiere decir que afecta a casi 600 millones de personas.

En los fundamentos que menciona la resolución oficial se destacó que en nuestro país, los problemas auditivos corresponden al 18% de las discapacidades, y dentro de esa porción de hombres, mujeres y niños afectados el 86% tiene algún grado de dificultad para oír y el 13,4% sufre de sordera.

"La puesta en marcha de este programa es un antiguo reclamo de la fonoaudiología, porque la ley que lo creó data de 2001 y hasta ahora nunca se había reglamentado", dijo María Pilar Tourn, del Colegio de Fonoaudiólogos La Plata.

Con los nuevos test, ahora se podrá detectar entre las primeras 24 y 72 horas de vida de los recién nacidos, asintomáticos y sin diagnóstico preciso, problemas auditivos.

"En consecuencia se podrá determinar probables tratamientos que pueden mejorar considerablemente las condiciones de afectado e incluso programar medidas para revertirlas", consideró la especialista.

Los casos de hipoacusia al nacer que en su gran mayoría son moderadas, bilaterales y por lesión coclear, "podrían ser detectados precozmente, e intervenidos equipándose con audífonos o recibir un implante coclear en forma temprana, para evitar llegar a la discapacidad", agregó Tourn.

Dada la posibilidad de la detección precoz e intervención oportuna la hipoacusia en asociación con la discapacidad que genera, constituye un serio problema de salud pública y la prevalencia de la hipoacusia es de 1 a 3 por cada 1000 nacimientos.

"El 50% de los niños con hipoacusia al nacer proviene del grupo de alto riesgo, pero el otro 50% no tiene causas que pudieran preverse, ya que la mayoría de ellas son hereditarias o congénitas", manifestó.

A partir de esta normativa, los hospitales donde se producen nacimientos tendrán que contar con el equipamiento adecuado y los estudios deberán estar a cargo de fonoaudiólogos con especialización en audición perinatológica.

Tourn manifestó que la prueba no es invasiva y tiene altos índices de especificidad.

"Consiste en enviar sonidos con información frecuencial de la zona de la palabra a través de los conductos auditivos del bebé y un equipo transformará las respuestas en gráficos. Si los resultados son considerados normales y el recién nacido no tiene antecedentes de riesgo, se da por normal el estudio", explicó.

Los bebés que no pasen el tamizaje o que pertenezcan a grupos de alto riesgo auditivo seguirán en evaluación fonoaudiológica y con todos los procedimientos que se reglamentaron en la Ley hasta arribar a un diagnóstico certero.

Tourn dijo que "ya hay hospitales provinciales como el Penna de Bahía Blanca y el de Tigre que realizan el Tamizaje Auditivo Neonatal Universal y en la maternidad del HIGA General San Martín de La Plata se cuenta con un equipo de otoemisiones acústicas".

"El discapacitado auditivo es aquella persona que, no habiendo sido detectada precozmente su hipoacusia o no habiéndose tratado, no logró adquirir lenguaje, y por ende enfrenta serios inconvenientes para adaptarse a la sociedad", aseguró y evaluó que la discapacidad auditiva "disminuye en tanto la hipoacusia sea abordada correctamente".

Finalmente, el Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata manifestó la necesidad de que se especifique la titulación académica de competencia para esta práctica, que es la de Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Doctor en Fonología o Doctor en Fonoaudiología .

Aumenta la cantidad de chicos sordos en escuelas comunes

Cada vez más chicos sordos pueden ir a las escuelas comunes. El implante coclear es clave para la inserción de los chicos hipoacúsicos en el mundo escolar y luego también en el laboral.

"El implante coclear es un aparato electrónico, que instalado en la cóclea -la cavidad cónica del oído interno en forma de caracol-, pasa sobre el área dañada y envía estímulos directamente audibles al cerebro. En general, se tiene la idea de que el rendimiento en la escuela de los niños con discapacidad auditiva se verá afectado por su pérdida de audición. Sin embargo, la realidad indica que esto no es aplicable a los niños cuya pérdida auditiva ha sido tratada con implantes cocleares", asegura Vicente Diamante, presidente de la Fundación de Otorrinolaringología y director del Centro de Implantes Cocleares, donde se colocan unos cien dispositivos por año.

La realidad es que estos aparatos son muy caros: su valor supera los US$ 20.000. Están cubiertos por el Plan Médico Obligatorio (PMO) y es el paciente quien puede elegir donde operarse, es decir, en un centro privado o uno público. La Administración de Programas Especiales que depende del Ministerio de Salud de la Nación autoriza cada implante de las obras sociales. El año pasado, por ejemplo, permitió 174 intervenciones sin contar a las de planes de medicina prepaga.

Sin embargo, la falta de información, la demora en el diagnóstico y ciertos miedos de los padres a veces demoran una decisión en la que la edad es clave. "Los niños que reciben un implante coclear antes de los tres años tienen muchas posibilidades de asistir a una escuela corriente enseguida porque desarrollan el lenguaje rápidamente. A los que se implantan después de los cuatros años les va a costar un poco más reinsertarse a una escuela normal, aunque finalmente lo harán", dice Diamante.

El implante viene acompañado por un trabajo de equipo en el que también participan fonoaudiólogos y psicólogos, que darán apoyo a los chicos en todo el proceso de cambio. En Argentina, cada año nacen con sordera profunda o severa de 750 a 1500 bebés. Existe una ley (la N° 25.415) que obliga a la detección precoz de esta discapacidad, pero su cumplimiento a veces depende de que el lugar tenga los equipos para realizar el diagnóstico. "La pesquisa neonatal de hipoacusia y sordera se realiza a través de la medición de emisiones otoacústicas, un procedimiento sencillo e indoloro, que puede aplicarse en el bebé a las 48 horas de nacer", explica el especialista.

Lanzan Guía para la incorporación laboral de personas con discapacidad

Como parte de su programa de RSE  “Discapacidad & Habilidades”,  Adecco Argentina acaba de lanzar su “Guía para la incorporación laboral de  Personas con Discapacidad”, con el asesoramiento de CILSA, ONG por la integración.

“Con este material pretendemos promover en las distintas áreas de las Empresas, una mejora en el compromiso de incorporación al mundo laboral de personas con discapacidad, que confíe en sus capacidades y se les ofrezca la oportunidad de demostrar su validez. De esta manera la  empresa  se convierte en un elemento fundamental  para garantizar la igualdad de oportunidades y para beneficiarse de un capital humano que aporta  riqueza, diversidad y compromiso profesional”, afirmó Esther Parietti, directora de RSC de Adecco Argentina.
Entre sus variados programas de RSC, desde el año 2006 Adecco lleva adelante  el programa “Discapacidad & Habilidades”, para desarrollar esta iniciativa, cuenta con su red de sucursales en todo el país, el apoyo de profesionales especialistas en discapacidad,  con ONG. con amplia experiencia en la temática e integra el Club de Empresas Comprometidas con la Discapacidad.  A través  de este programa  concientizar y  capacita a sus empresas clientes y potenciales en temas de igualdad de oportunidades en el mercado laboral, brindando herramientas y técnicas que les permitan incorporar a estas personas.
“Desde Adecco creemos que el empleo es clave para la inserción social  de las personas con discapacidad, por  eso creemos que se deben  llevar a cabo esfuerzos importantes con el objetivo de promover el acceso al empleo. Ésta es una de las formas más importantes de luchar contra la exclusión social, y requiere la activa movilización de  todos los agentes sociales, especialmente las empresas. Hay que saber que las acciones para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad llevarán al diseño de un mundo inclusivo para todos”,  concluyó la directora de RSC de Adecco Argentina.

Para ver la Guía, pulsar aquí.

Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos

Desde el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de nuestra ciudad recuerdan ciertas recomendaciones -por esta fecha- a los padres para que sepan advertir a tiempo problemas auditivos en los niños.

Mariana Rivera
mrivera@ellitoral.com
Javier caminaba tranquilo por la peatonal escuchando su música favorita con su reproductor de MP3. Pero cuando llegó a la esquina de Juan de Garay, no escuchó que sus amigos lo llamaban para quedarse a tomar algo, juntos, en el quiosquito de ahí cerca.
El adolescente escuchaba la música tan fuerte con sus auriculares que no le permitía poder estar en contacto con lo que lo rodeaba. Desconocía que los sonidos moderados o intensos pero sostenidos en el tiempo, como son los que emiten estos equipos de música portátiles si se escuchan con mucho volumen, estaban perjudicando a su normal audición.
Anita había empezado las clases con mucho entusiasmo pero -según la opinión de su maestra- estaba como distraída, no prestaba atención en el aula. Por este motivo, había advertido a sus papás sobre esta situación, ya que no estaba respondiendo bien a las consignas que ella le daba para realizar diferentes actividades.
¿Qué tienen en común estos casos? Ambos se relacionan con la audición, en verdad, con problemas auditivos -evidentes y otros no tanto- que pueden tener los adolescentes y los niños en edad escolar, muchos de los cuales no son advertidos por los padres a ésta y otras edades.
En el marco del Día Nacional de la Audición -que se conmemoró el pasado 28 de marzo-, profesionales de los servicios de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de nuestra ciudad se sumaron a la campaña de concientización que se hace en todo el país por la fecha. Por este motivo, el Dr. Daniel Gandolfo y la Lic. en Fonoaudiología Silvia Gandolfo explicaron cuáles son las medidas preventivas que se pueden poner en práctica para cuidar la audición, específicamente referidas a tres grupos etarios: los recién nacidos (neonatos); los chicos en edad preescolar y escolar; y los adolescentes.
En relación con estos últimos, los profesionales admitieron que “es un tema preocupante por los trastornos que trae a futuro”, ya que -según advirtieron- “los chicos hoy en día usan el MP3 y MP4 a intensidades muy altas y esto les va generando una hipoacusia que, en el tiempo, va a traerle problemas en la edad adulta. Incluso hay pacientes a los que les tenemos que colocar audífono a los 40 años”.
En este sentido, recordaron que existen dos formas de daño por ruido: una es el trauma acústico, causado por un ruido muy fuerte (más de 130 ó 140 decibeles) de golpe, y el daño por ruidos moderados o intensos pero sostenidos en el tiempo. “Este último es el caso de los MP3 y MP4, que va asociado (entre los jóvenes) a ir a discotecas -al menos una vez por semana- con parlantes que tiran un sonido de 140 decibeles y a la polución sonora ambiental que vivimos, como toda ciudad moderna”, plantearon.
Todo esto -aseguraron- va generando problemas auditivos que no se notan en el momento pero a partir de los 40 ó 50 años redundará en problemas auditivos severos. Sin embargo, esto puede surgir en el ingreso a un trabajo, si le indican hacerse un estudio para ver si tiene una leve o moderada disminución de su audición. Allí se puede detectar.
Escuchar y entender
Según comentaron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 95 decibeles por día (60 a la mañana y 35 a la noche) sostenidos en el tiempo darán problemas a nivel auditivo a una persona, severos e irreversibles, porque dañan el oído interno.
Como medida preventiva, sugirieron que “si los chicos están en un ambiente ruidoso, no deben competir con el MP3 con ese ruido porque seguro que van a estar en más de 95 decibeles. Lo ideal es que puedan escuchar la música y entender cuando alguien les habla”.
En este sentido, agregaron que “cuando los chicos salen de las discotecas sienten zumbidos en sus oídos y la sensación de oído tapado. Con el reposo, a los días cede. Pero esto lo repiten al fin de semana siguiente, hasta que el zumbido permanece y la audición va bajando. Esto les genera una pérdida auditiva que no le genera preocupación al paciente, ya que sólo se da en situaciones de mucho bullicio. Escucha que le hablan pero no entiende lo que le dicen porque la pérdida de la audición se produce en un rango de frecuencias, en la de los sonidos agudos”.
En relación con los chicos en edad preescolar y escolar (entre 3 y 6 años), los profesionales del Alassia explicaron que “hay una patología que se llama otitis media secretora o con efusión, que consiste en la presencia de mocos en el oído medio. No da síntomas ni signos de cuadros infecciosos agudos; tampoco genera dolor ni produce fiebre. Por eso, pasa inadvertido para los padres salvo signos de hipoacusia, entre leve y moderada, que no es notada”.
Y continuaron: “De esta manera, los chicos suben el volumen del televisor o si los padres le hablan preguntan “¿qué?”. Estas situaciones pasan como si fueran distracciones o como si estuvieran en otra cosa pero en realidad ocurre que no están entendiendo lo que se les dice. Esto también les sucede en el grado: en un ambiente con mucho bullicio, el niño escucha a la maestra pero no entiende las consignas que le está planteando. Aquí también se piensa que es por distracción del niño, pero esto genera problemas del habla (como escucha mal, habla mal) y de aprendizaje, además de mal desempeño escolar”.
Consultar al tiempo
Por último, remarcaron que es importante el diagnóstico precoz de la otitis media secretora en los niños en edad preescolar y escolar, que se realiza con una simple audiometría, estudio que actualmente es obligatorio para el ingreso a la escuela, y posteriormente seguir el tratamiento adecuado.
En este sentido, comentaron que “llegan al consultorio muchos padres que no se dieron cuenta de esta situación y el chico tiene pérdidas auditivas. En este caso, el tratamiento es bastante simple y también se puede solucionar. Al igual que lo que se daba con los bebés, si el problema del oído medio está en el período crítico de adquisición del lenguaje, el chico puede tener dislalia y otros problemas simples del lenguaje. Se pueden ir corrigiendo pero los padres no tienen que esperar a que la maestra les advierta sobre esta cuestión”.
Por último, los profesionales del Alassia agregaron que “actualmente se ve una concientización del pediatra, el médico de cabecera de los niños, en relación con la detección precoz de los problemas auditivos. De esta manera, la mayoría de los neonatólogos del hospital derivan a los chicos para el control, como algo rutinario”.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
En los primeros meses de vida, los bebés reaccionan cuando comienzan a escuchar ciertos sonidos o ruidos pero, en algunos casos, no responden a las conductas auditivas que tienen que ir teniendo, de acuerdo con la edad. Por eso, los padres deben estar alertas a ciertos signos para poder advertir si sus hijos tienen problemas auditivos.
Durante los tres primeros meses de vida, el bebé se asusta cuando oye sonidos fuertes y se calma al oír la voz de su mamá; entre los 3 y los 6 meses, generalmente gira los ojos y la cabeza en dirección del sonido, imita y juega con sus propios sonidos (dice “ajó” o “ga-ga”) y disfruta de los juguetes que hacen ruido.
Entre los 10 y los 12 meses, el niño empieza a comprender el significado de ciertos objetos y personas conocidos para él, balbucea cuando le habla (generalmente llora si oye truenos o frunce el seño cuando lo retan) e imita sonidos simples (como “guau-guau” o “muuu”). Entre los 12 y 24 meses, el niño responde correctamente a ¿dónde?, comprende frases simples (como por ejemplo “cerrá la puerta” o “traé la pelota”), usa palabras simples y gestos para pedir determinados objetos, se refiere a sí mismo por su nombre y une dos palabras o más con sentido de frase.
Por último, entre los 24 y los 36 meses de edad, el niño identifica objetos cuando se menciona su uso, disfruta escuchando cuentos sencillos y pide que se repitan, une palabras de su vocabulario para formar frases de dos palabras, hace preguntas usando “qué” y “dónde”, y le interesan sonidos de la radio o programas de televisión. Por este motivo, los padres deben estar atentos a los signos de alerta de los problemas auditivos que pueden tener los niños, que pueden ser los siguientes: en el primer mes de vida, el bebé no reacciona a los ruidos fuertes; entre los 2 y 3 meses, no sonríe ante un estímulo sonoro; hasta los 4 meses, si no gorjea (dice “ajó”) o duerme mucho.
Posteriormente, entre los 4 y 6 meses, se debe hacer la consulta con el especialista si el niño no reacciona a la voz de la madre o no localiza la fuente sonora; si después de los 6 meses el bebé no silabea; si entre los 12 y 18 meses no aparecen las primeras palabras ni usa el “no”; si a los 12 meses es necesario el apoyo gestual permanente para que comprenda; si a los 18 meses no señala o señala permanentemente con fines comunicativos; si entre los 20 y 24 meses no obedece a órdenes verbales simples; si a los 24 meses no aparecen las primeras frases; si a los 36 meses usa el lenguaje telegráfico; si a los 30 meses sus expresiones no se pueden entender (jerga).
 
 
///
EL DATO
En homenaje a Tato
El Día Nacional de la Audición se conmemora cada 28 de marzo en homenaje al Dr. Juan Manuel Tato, el padre de la Otorrinolaringología argentina, quien, en 1933, realizó la primera cirugía para restablecer la audición a un paciente.
Su libro “Lecciones de audiología” (1948) ha sido lectura obligada en toda América Latina y fue un experto reconocido en todo el mundo. Se lo considera introductor de modernas técnicas para eliminar y reducir la sordera. Entre sus pacientes figuró Eva Perón.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Daniel y Silvia Gandolfo, profesionales del Alassia. Foto: Néstor Gallegos
65
decibeles
es lo que sugiere la Organización Mundial de la Salud como el máximo nivel de sonido al que podemos estar expuestos durante el día, hasta las 22.
55
decibeles
es el sonido que produce una conversación normal (nivel bajo).
65
decibeles
se consiguen cuando se usa una aspiradora, un televisor con volumen alto o un despertador (nivel ruidoso).
90
decibeles
produce un embotellamiento
en una calle.
100
decibeles,
o más, surgen en una discoteca, cuando pasa una moto con escape libre o si suena la alarma de un comercio (nivel intolerable).
130
decibeles
marca el nivel de daño auditivo, ya que, si se sobrepasa, el oído puede resentirse de inmediato.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Las consecuencias del nivel de ruido a que están expuestos los adolescentes se verán en su vida adulta. Foto: Mauricio Garín
También desde que nacen
Según las estadísticas mundiales, 1 de cada 1.000 recién nacidos es sordo profundo y hasta 5 de cada 1.000 tiene algún tipo o grado de hipoacusia. De los niños de alto riesgo (aquellos que han estado por más de una semana en Neonatología), 1 de cada 200 recién nacidos pueden tener problemas auditivos.
Por este motivo, desde el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia se trabaja desde hace varios años en el control auditivo del neonato para el diagnóstico precoz de los problemas auditivos, sobre todo en chicos de alto riesgo, aunque no en el marco de un programa provincial que lo prevea, sino por iniciativa de los profesionales.
Los Dres. Gandolfo aclararon que “la idea es rápidamente poder actuar porque el período crítico de la adquisición del lenguaje es hasta los 3 ó 4 años. Es fundamental diagnosticar antes de los 6 meses una hipoacusia para enseguida comenzar un tratamiento, de manera que ese niño pueda lograr el lenguaje e insertarse a nivel social”.
Asimismo, advirtieron que “al bebé se le pueden hacer estudios desde el segundo día de nacido, en manos de fonoaudiólogas especializadas en audiología infantil. No hace falta llegar a los 3 años para ver si tiene problemas auditivos porque ya es tarde. La buena audición es requisito indispensable para el desarrollo de las habilidades de comunicación y la integración del lenguaje, aprendizaje e interacción con el mundo que lo rodea, que es fundamental en las primeras etapas de la vida”.
Y aseguraron que “se puede revertir la forma en que esa criatura va a comunicarse e insertarse en la comunidad a través de lengua de señas o lectura labial porque no usó su canal auditivo para adquirir el lenguaje, o con lenguaje, en la escolaridad, que se intentará que sea normal y no especial. Puede cambiar radicalmente la historia de ese niño si es detectado el problema precozmente”.
+ información
Servicio de Otorrinolaringología y de Fonoaudiología del hospital de Niños Dr. Orlando Alassia: Mendoza 4151 de nuestra ciudad; teléfono 450-5900, internos 180 y 183, y 450-5936.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Los recién nacidos denominados de riesgo también deben realizarse controles para el diagnóstico precoz de problemas auditivos. Foto: Archivo El Litoral.

Células madre para curar sordera

Al parecer, se estaría cerca de una cura para la sordera basada en células madre, según anunciaron científicos británicos.

Oído
Los científicos lograron crear células ciliadas del oído interno con células madre.
Los investigadores lograron recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.
Según el equipo de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, este avance podría eventualmente ayudar a quienes han perdido esa células, conocidas como ciliadas, por el daño causado por sonidos fuertes o a las personas que nacieron con problemas de audición hereditarios.
Sin embargo, todavía faltan más investigaciones para que la nueva cura esté disponible, dicen los científicos en la revista Stem Cell .
"El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo", explicó a la BBC el doctor Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
"Si estas células se pierden durante la adultez, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio", dijo el científico.
Los expertos afirmaron que hasta el momento los resultados han sido exitosos y que el siguiente paso será comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.
Daño irreversible
Hasta ahora, el daño a las ciliadas es irreversible y causa problemas del oído en un 10% de la población mundial.
Las células madre pueden solucionar este problema porque tienen la capacidad única de convertirse en cualquier tipo de célula humana.

Todavía falta mucho tiempo, pero creemos que todo lo que está relacionado con pérdida de células auditivas o neuronas podría en teoría ser restaurado con la nueva terapia
Dr. Marcello Rivolta
Y tal como señaló el doctor Rivolta, no sólo podrían utilizarse para reemplazar las células auditivas perdidas, sino también cualquier neurona dañada involucrada en las señales que el oído genera y transmite al cerebro.
"Lo que hemos logrado es contar con un sistema en el laboratorio que hará posible generar ciliadas y neuronas humanas", dijo el científico.
Y explicó que, en teoría, este procedimiento podría funcionar con cualquier tipo de sordera, incluso la vinculada al envejecimiento.
"Todavía falta mucho tiempo para eso, pero creemos que todo lo que está relacionado con pérdida de células auditivas o neuronas podría ser restaurado con la nueva terapia", explica el doctor Rivolta.
El avance, afirmaron los investigadores, servirá también para probar nuevos tratamientos para la sordera y entender mejor la función de los genes en el oído.
"Este sistema es lo más cercano que hemos llegado a poder disponer de un oído humano real en el laboratorio", aseguró el investigador.
"Esperamos que en el futuro nos sirva como un tratamiento contra la sordera, pero a un plazo más inmediato lo usaremos como un modelo para estudiar la diferenciación de las células humanas", añadió.
Incidencia

Niña sorda
Las células auditivas se producen durante la gestación y no pueden regenerarse.
Otros expertos coinciden en que el avance es muy importante y nos acerca cada vez más a la posibilidad de disponer de una cura para la pérdida de la audición.
"Todavía faltan algunos años para disponer de una terapia de células madre contra los daños en el oído", advirtió el doctor Ralph Holme, director de investigación del Real Instituto Nacional para la Sordera, en el Reino Unido.
""Pero esta investigación es increíblemente prometedora y abre enormes posibilidades de acercarnos a la recuperación de la sordera en el futuro", agrega.
Otro estudio llevado a cabo en Estados Unidos, publicado en la revista Otolaryngology , afirma que la sordera en recién nacidos es mucho más prevalente entre los hispanoamericanos y los niños de hogares de bajos ingresos.
Según los autores, los problemas auditivos en lactantes se han convertido en el trastorno de nacimiento más común en ese país.
La detección temprana de la sordera es considerada crucial para el desarrollo del habla, del lenguaje y de las capacidades cognitivas y psicosociales del niño.
All Top Health & Wellbeing Blogs - BlogCatalog Blog Directory