“Darse Cuenta” en lenguaje de señas para sordos e hipoacúsicos

La localidad de San Martín recibió una nueva puesta en escena de "Darse Cuenta” Teatro y Reflexión, el proyecto teatral de inclusión que creó y desarrolla el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y que, por primera vez, contó con una traducción en vivo al lenguaje de señas para sordos e hipoacúsicos.

La cita fue en el Auditorio Hugo del Carril (Diagonal 164 -Saénz Peña- Nº 4151, e/ 9 de Julio y San Pedro), donde el público local pudo disfrutar de las actuaciones de Virginia Lago, Víctor Laplace, Mónica Lerner y Manuela Bravo.

"Darse Cuenta" utiliza el arte teatral como un disparador de la reflexión, orientado a abordar temáticas de orden social. Consiste en la dramatización de escenas escritas por dramaturgos argentinos que abordan problemáticas surgidas de las realidades que afectan a la comunidad. Este elenco se ocupa de la discriminación, mientras que ya comenzaron las presentaciones del nuevo “Darse Cuenta”, donde se aborda la temática de las adicciones.

Se utiliza la técnica de teatro leído para posibilitar la intervención conjunta de un elenco de intérpretes que recorre la provincia, en este caso Virginia Lago, Víctor Laplace, Mónica Lerner y los actores locales Daniel Arqueta, Roxana Bernaule, Cecilia Marcela Rames, Juan José Rames y Roxana Belinque Halperin. La dirección está a cargo de Daniel Marcove.

Durante la función se interpretaron las siguientes escenas: “Los Gálvez vendieron la casa”, de Roberto Perinelli; “Alguien robó aquí”, de Ricardo Halac; “Belleza”, de Malena Winer; “Desde el jardín”, de Malena y Víctor Winer; y “Puesto vacante para mujer sin hijos”, de Patricia Suárez.

También participó del espectáculo la cantante Manuela Bravo, quién interpretó canciones relacionadas con la temática tratada, como “Contra Viento y Marea” de Eladia Blázquez y “Darse Cuenta”, escrita especialmente por el Paz Martínez.

“Darse Cuenta" propone una mirada integradora de las problemáticas sociales a través del arte y la cultura. Con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y como parte de las políticas de inclusión social alentadas por el gobernador Daniel Scioli, esta propuesta creada por el Instituto Cultural continuará recorriendo diferentes puntos de la provincia como una herramienta de inclusión social, debate y reflexión.
|| Fuente: (InfoBAN)

Atención: tomar Viagra puede dejarte sordo

Un estudio en los Estados Unidos sugirió que los hombres que toman Viagra o medicamentos similares para la disfunción eréctil tendrían el doble de riesgo de sufrir un deterioro de la audición.

Un estudio en los Estados Unidos sugirió que los hombres que toman Viagra o medicamentos similares para la disfunción eréctil tendrían el doble de riesgo de sufrir un deterioro de la audición.
Ensayos en ratones habían demostrado que tomar altas dosis de Viagra daña la audición, pero sólo se describieron algunos casos anecdóticos en seres humanos.

El estudio, sobre una muestra de hombres estadounidenses de más de 40 años, reveló que uno de cada tres tenía pérdida auditiva, según aseguró el epidemiólogo Gerald McGwin, de la University of Alabama, en la Escuela de Salud Pública Birmingham.

"Antes de este estudio, el foco siempre había estado en la pérdida súbita de la audición", dijo James E. Saunders, otorrinolaringólogo del Centro Médico Dartmouth Hitchcock Saunders. "La investigación sugirió que existe una acumulación de cambios en el tiempo".

De todos modos, el experto opinó que se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Fuente: Terra.com.ar

Sordera en la educación – Alexander Molina Guzmán

La Escuela Normal Superior de Neiva, está viviendo una situación delicada con los 106 estudiantes sordos y sus docentes que componen esa comunidad educativa: le aplicaron de manera draconiana el Decreto 366 de 2009, y disminuyeron los 5 docentes que tenía esta comunidad a 3, cuando la estrategia educativa que viene desarrollando esa institución educativa desde 1997 para preescolar y primaria ya necesita de 6, pues la segunda estrategia contempla la integración con intérprete desde el grado 6º hasta la formación de docentes sordos. Lo que se hizo no es otra cosa que aplicar el Decreto 3020 de 2002, para ajustar plantas docentes, sin importar los efectos que tenga sobre la calidad del servicio educativo. Lo grave, es que se desconoce que la población sorda tiene una especial protección del Estado en el sistema educativo que no se puede equiparar con la población oyente. Es tan especial, que la Ley 982 de 2005 los considera una “comunidad que forman parte del patrimonio pluricultural de la Nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos y comunidades indígenas y deben poseer los derechos conducentes” (art. 3) ¡Está claro! A la comunidad de sordos se le debe garantizar una educación que los conduzca a conservar su identidad sociocultural; por ejemplo, desarrollando el lenguaje de señas como lengua natural y adoptando el castellano como ¡segunda lengua! En este sentido, a esta comunidad no se le puede tratar como del “montón” y, haciendo una mala interpretación del concepto de inclusión, se intente meterla a la fuerza para que estudien en la misma aula que los oyentes, exigiendo a un docente a interactuar en el aula con los sordos y los oyentes al mismo tiempo y en los dos lenguajes. Es como si alguien quisiera silbar y mascar chicle al mismo tiempo ¡una barbaridad! Por el contario, la inclusión, bien entendida, debe orientarse para que la población sorda tenga garantizado su espacio propio en el sistema educativo con los docentes y ayudas necesarias para que se integren como una comunidad.

En este caso, la Alcaldía de Neiva debe, apelando a la descentralización administrativa, refrendar el normal desarrollo de la estrategia educativa que viene desarrollando la Normal Superior desde 1997 para esta comunidad de sordos, con las ayudas de aprendizaje y el número de docentes pertinentes para ello, haciéndole ver al Ministerio de Educación que el Decreto 366 contradice la Ley 982 de 2005 y a la misma Constitución, pues el espíritu de la Carta Política protege la diversidad cultural de la Nación. Si no es así…otros son los sordos.

El implante coclear multicanal, el nuevo oído de 180.000 personas

Mi viaje empezó cuando tenía once años, tuve una visión. Quería ayudar a las personas sordas como mi padre, que era farmacéutico en un pequeño pueblo rural a las afueras de Sydney. A mí me daba vergüenza cuando venían clientes y le preguntaban por productos confidenciales y él les pedía que hablaran más alto”. El padre del implante coclear multicanal, el médico y científico australiano, Graeme Clark, explicaba así el motor que le impulsó a dedicar su vida a la investigación y lograr inventar esta técnica en 1978, que ha permitido desde entonces que 180.000 personas de todo el mundo puedan oír. En España, las cifras son de 7.300 personas intervenidas, de las que un 60% son niños y un 40% adultos. Estas operaciones han sido realizadas en los 45 centros implantadores que existen en todas las comunidades autónomas, excepto en Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla.

Graeme Clark reconoce que en los primeros momentos no contó con el apoyo de la comunidad científica, pero siguió con su idea de que la estimulación eléctrica de los nervios auditivos podría ser percibida como habla, lo cual sería la clave y solución para ayudar a las personas con sordera profunda, para las que apenas tenía beneficio el audífono. El reto de comprobar si la estimulación eléctrica podría imitar la manera en que el cerebro codifica el sonido llevó a este reconocido científico a abandonar una plaza de cirujano y volver a la Universidad de Melbourne como alumno de postgrado.

Han pasado desde entonces 42 años. Un largo viaje con unos resultados “que han ido más allá de lo esperado, gracias a una excepcional asociación entre los miembros de nuestro equipo de investigación y la industria”, asevera Graeme Clark, que sigue trabajando por lograr retos como que los sonidos del habla se acerquen al máximo posible a lo normal y se pueda llegar a la audición de la música con normalidad.

Hace unos meses, en mayo, Clark realizó una estancia en España, donde se reunió con los más importantes expertos de los centros que realizan esta intervención en España, quienes pudieron así conocer personalmente e intercambiar experiencias con el precursor en esta técnica, quien ha liderado durante estos años la investigación. Esta visita fue posible gracias a las empresas GAES y Cochlear, expertas en proporcionar soluciones auditivas a las personas con problemas de audición.

En nuestro país, el doctor Clark viajó a la capital aragonesa, donde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, en una ceremonia solemne que tuvo lugar en el Edificio Paraninfo, presidida por el rector Manuel López Pérez. Previo a este acto de investidura, representantes de asociaciones de sordos de España, con personas venidas de diferentes puntos de la geografía nacional acudieron a reconocer al doctor Clark y entregarle una placa de agradecimiento.

Una de estas personas que viajaron a Zaragoza para acudir a este acto de homenaje y agradecimiento fue Antonio, que viajó desde Madrid para conocer a la persona que ha hecho posible que vuelva a oír. Gracias a su invento, este jurista madrileño de 60 años puede volver a escuchar otra vez, tras ser sometido a una intervención de implante coclear multicanal.

Un hombre con un audífono tradicional (AP)

Todo comenzó un día hace dos años, explica Antonio (que no quiere ser fotografiado), cuando se convirtió en sordo profundo. Ahí comenzó su calvario. “Tuve hasta cinco diagnósticos diferentes. Unos me decían que era por herencia, otros porque en la infancia tomé quinina…”, comenta este jurista, que considera que en la sordera, a diferencia de la ceguera, “hay un desconocimiento en el diagnóstico y es difícil acertar la causa”. Pero se diferencia de ésta en que “existen avances increíbles” en la recuperación del oído. Al decir esto se emociona, hasta el punto de romper casi a llorar.

Muchas personas como Antonio pueden volver a oír, porque no hay límite de edad para someterse a un implante coclear. Por alto que sea el grado de sordera en ambos oídos es posible la intervención. “En Australia hemos tenido pacientes mayores de 90 años, que no temían someterse a la operación. No sería justo que les dejáramos sin poder acceder a este implante. Sabemos que si operamos a partir de 6 meses, los niños desarrollarán el lenguaje oral de forma normal. Pero de momento a menores de esta edad no operamos, quizá un día sea posible la operación a esta edad tan temprana”, expuso el profesor Graeme Clark en el VI Simposio de la Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear, celebrado en abril de 2009 en Zaragoza.

General Pueyrredón: Lenguaje de señas en los actos oficiales


El concejal de Acción Marplatense, Ricardo Federico Palacios, presentó un proyecto de Ordenanza en el que propone que se “instaure en todo el Partido de General Pueyrredon, la presencia de un intérprete de Lengua de Señas (LSA) en todos los actos públicos donde estén presentes el Intendente, concejales y funcionarios. La medida incluye también a las fiestas provinciales y nacionales que se lleven adelante en nuestra ciudad”.

Asimismo, el tenor de la iniciativa debe comunicarse a “las áreas municipales vinculadas a esta temática para que informen a las instituciones, asociaciones y entidades que nuclean a personas con discapacidad auditiva para que, a partir de esta norma, comiencen a participar de los actos detallados precedentemente”, explicó Palacios.

No es todo, se propone al sistema educativa municipal que “imite esta norma en los actos escolares, si en entre el alumnado de cada establecimiento hay algún estudiante sordo o hipoacúsico”, añadió.

Palacios recordó que “las lenguas de señas han suscitado, a lo largo de los años, intensos debates y posturas antagónicas respecto de su uso. Son diversas las áreas que se ocupan de estudiar este problema; sin embargo, los únicos que se sitúan afuera de tales controversias son los sordos, quienes a pesar de las prohibiciones y desprestigio en el uso de la lengua de la que fueron objeto, la siguen utilizando y transmitiendo de generación en generación”.

La primera mención de la existencia de cualquier forma de lenguaje de signos data del siglo V a.C. Es más, al filósofo griego Sócrates se le atribuye este comentario: "Si no tuviéramos voz o lengua y deseáramos clarificar las cosas unos a otros, ¿Por qué no tratamos como realmente hacen los mudos de hacer signos con nuestras manos y cabeza?”

La prohibición efectiva de la lengua de señas dio sus primeros pasos en milán, en 1880, durante el Congreso Internacional sobre Educación de Sordos. En dicho encuentro se aprobó una moción según la cual, toda la educación para sordos debía conducirse en forma oral y la lengua de señas quedaba desterrada de las escuelas, error que se arrastró por años.

“Quienes padecen esta dolencia no están aislados del resto de la sociedad, por lo que es esencial facilitar la comunicación para derribar las barreras que podrían coartar la participación de las personas sordas en la sociedad en la que viven”, finalizó Palacios.

Obligan a los noticieros a incluir lenguaje de señas

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del lenguaje de señas en los informativos o noticieros de los medios de comunicación audiovisuales. El texto fue aprobado por mayoría y remitido al Senado para su estudio.


Los diputados señalaron que una vez aplicada la ley será un gran paso para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a los informativos difundidos a través de los medios de comunicación audiovisual, de manera igualitaria, sin discriminaciones, como lo garantiza la Constitución Nacional.

Con la normativa, los medios de comunicación públicos y privados deberán adaptar sus formatos de difusión en uno de los noticieros del día que ellos elijan.

De incumplirse la ley los medios serían pasibles de una multa pecuniaria equivalente a unos 200 jornales mínimos que será aplicada por el ente regulador, es decir la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

De esa recaudación por cada medio que incumpla pretenden que el 50% sea destinada al Instituto Nacional de Protección a las Personas Especiales (Inpro) y el otro 50% a las oenegés.

Test auditivo por ley para recién nacidos

e dispuso universalizar los controles para la detección temprana de hipoacusia, que ya se hacían en algunos establecimientos para los casos de riesgo.

Todos los bebés que nazcan en hospitales públicos y privados deberán ser sometidos a partir de ahora a un test gratuito para determinar si sufren problemas auditivos, de acuerdo con lo dispuesto por el ministerio de Salud de la Nación al reglamentar el Programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoa-cusia, luego de nueve años de que se aprobara la ley que estableció su creación.
Indicado habitualmente por los pediatras, el examen auditivo neonatal será ahora tan obligatorio como el calendario de vacunación o el análisis de sangre de talón. Con esta herramienta se espera ampliar el nivel de detección de la hipoacusia, una patología que afecta hasta tres de cada mil chicos nacidos en nuestro país y puede ser discapacitante cuando no se la trata a tiempo.
En ese sentido, la fonoau-dióloga juninense Lucila Ipharraguirre, profesional que siempre mostró su interés por atender esta cuestión, señaló que “ahora se creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, por decisión ministerial, pero ya había una ley, la 25.415 que también tenía el objetivo de instrumentar este programa de manera nacional y universal, es decir a todos los recién nacidos, no solamente a los de riesgo. La realidad es que ello se cumplía en las instituciones privadas o municipales y provinciales que contaran con el equipamiento, pero no en todos”.
La profesional subrayó que “en el Sanatorio Junín, institución en que trabajo, se hace en forma obligatoria a todos los recién nacidos e, inclusive, se les da un recordatorio si el paciente se va antes de que yo llegue, que cuenta con la citación para la prueba, pero hay que tener en cuenta que este test se empezó a hacer en enero de 2003”.
En tanto su colega, la fo-noaudióloga Mariana Clavera, explicó que “en la Clínica La Pequeña Familia el test se hace desde hace siete años, en principio a todo bebé de riesgo, pero desde hace cinco años se extendió para todos los recién nacidos y es ya un test de rutina”.

Obligatorio en los hospitales

Por su parte. El doctor Claudio Ricasoli, director del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín, destacó que “a partir del 1º de septiembre el test se hará en el hospital, con una fonoau-dióloga de la región, que traerá sus propios aparatos”, y aclaró que “actualmente las fonoaudiólogas que estaban trabajando en el hospital se acogieron a los beneficios jubilatorios”.
A partir de esta normativa, los hospitales donde se producen nacimientos tendrán que contar con el equipamiento adecuado y personal idóneo, ya que los estudios deberán estar a cargo de fonoaudiólogos con especialización en audición perinatológica.
La doctora Sonia Moretta, perteneciente al servicio de Neonatología del Hospital de Junín, indicó que en el establecimiento “falta la implementación del programa de screening audiológico”. Asimismo, expresó que “en un corto tiempo -durante la gestión del doctor Juan Quadrelli como director del nosocomio- se hizo ese mismo estudio a los recién nacidos de alto riesgo, pero fue más bien por una iniciativa particular de Lucila Ipharra-guirre, quien proporcionaba el aparato e iba ad honorem”
Moretta agregó que el examen “no se pudo continuar debido a que no se contaba con la decisión institucional ni provincial para realizarlo, porque no había aparatología. Aún hoy es un aparato que tiene que llegar porque en el hospital no hay” y para ello, el ministerio de Salud de la Nación dispondrá de fondos a fin de hacer frente al fi-nanciamiento del Programa.
Si bien la puesta en marcha del Programa de Detección Temprana de la Hipoacusia viene a satisfacer un antiguo reclamo del sector -ya que la ley que lo creó data de 2001-, profesionales alertaron sobre la necesidad de que su reglamentación sea más específica. "Sería importante que en la reglamentación de la Ley se especifique la titulación académica de competencia para esta práctica, que es la de fonoaudiólogo, licenciado en Fonoaudiología, doctor en Fonología o doctor en Fonoaudiología; dado que la titulación en Audiología no existe formalmente en nuestro país", explicaron.

Cómo es el test y qué aporta

Conocido popularmente como "otoemisiones", el test que ahora será obligatorio consiste en emitir sonidos de cierta frecuencia en los conductos auditivos del bebé y evaluar su respuesta con un equipo que ofrece índices de alta especificidad.
Según prevé la nueva resolución, los bebés que no pasen el tamizaje o que pertenezcan a grupos de alto riesgo auditivo seguirán en evaluación fonoaudiológica hasta arribar a un diagnóstico certero. La norma propone que éste se alcance dentro de los primeros seis meses de vida a fin de poder encarar los tratamientos en forma precoz, ya requieran equipamiento con audífonos o un implante coclear.
Los países que han logrado instalar el sistema universal como el que acaba de reglamentar el ministerio de Salud no sólo han logrado reducir la edad de detección de la sordera sino también que los chicos que la padecen puedan ser escolarizados junto con el resto de la población.

Regalan 100 aparatos auditivos "a tu abue"

Chihuahua, Chihuahua.- La presbiacusia o pérdida de la capacidad auditiva es un padecimiento producto del envejecimiento que causa el aislamiento de quien lo padece, pues a pesar de que escucha el ruido, no puede entender con claridad las palabras y se calcula que uno de cada tres adultos de más de 60 años de edad tiene pérdida de la audición. La mitad de las personas mayores de 85 años de edad tiene pérdida de la audición.

La ciencia no ha encontrado aún, para la presbiacusia, tratamientos efectivos con medicamentos. Sin embargo, estos pacientes pueden beneficiarse con el uso de aparatos auditivos, que son básicamente equipos amplificadores de sonido, con determinadas características que permiten su regulación, de acuerdo con la pérdida auditiva.

El Heraldo de Chihuahua y OPTKA by Gerardo Pasos, por tercera ocasión, regalan 100 aparatos auditivos para mejorar la calidad de vida de los abuelos chihuahuenses a través de la campaña "Cartas a mi abue... porque escuchar es un acto de amor". Para que los abuelitos resulten beneficiados, sus nietos o bisnietos deben redactar un escrito en el que expliquen cómo es el amor, cariño y admiración que sienten por sus abuelos y cómo mejoraría su calidad de vida si tuviera un aparato auditivo.

Los escritos se deben depositar antes del lunes 16 de agosto en la urna ubicada en recepción de El Heraldo de Chihuahua, junto con cinco periódicos completos. Los 100 escritos más emotivos serán los elegidos y se publicarán el lunes 23 de agosto. Los afortunados deberán comunicarse al teléfono 233-1598 para programar la cita gratuita con el especialista de OPTKA by Gerardo Pasos. El especialista determinará si los abuelitos son aptos para el aparato auditivo.

Durante la consulta se realizará una audiometría y la toma de impresión para molde, luego se entregarán los aparatos según se programe y al recibirlo los abuelitos recibirán entrenamiento para hacer el mejor uso del aparato auditivo. Sumado a lo anterior, el personal de OPTKA by Gerardo Pasos se ha comprometido a prestar los servicios de limpieza y ajustes del aparato sin costo en beneficio de los abuelitos y sus familias.

Si uno de los beneficiados no necesita el aparato auditivo, no puede transferirlo a otra persona ni se le hará entrega del valor en efectivo del aparato. En ese caso, se elegirá a otro abuelito que sí aproveche el aparato. Para más información llama al teléfono 432-3851 con Claudia Enríquez.

No desaproveches esta oportunidad y regala a tus abuelitos un aparato auditivo que mejorará la calidad de vida de toda la familia.


La salud entra por los oídos

DE COMBATIR LAS PATOLOGÍAS DE ESTE SENTIDO ES LA PREVENCIÓN, PERO TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE DETECTAR Y TRATAR A TIEMPO CUALQUIER DOLENCIA EN ELLOS

La voz cariñosa de la madre, la risa de un bebé, el canto de los pájaros por la ventana, la canción favorita, el sonido del vino cayendo en la copa, el correr del agua de una fuente y hasta el silencio son regalos para quienes tienen la dicha de oír bien.

Pero sin importar cuán vital es la capacidad de escuchar en el diario vivir, hay quienes se dan el lujo de descuidar el sentido de la audición y los órganos que componen el oído.

La audióloga Paula Ferder comenta que la mejor manera de combatir las patologías del oído es la prevención, pero también la capacidad de detectar a tiempo cualquier dolencia para poder tratarla adecuadamente. De esta labor de diagnóstico se encargan el médico otorrinolaringólogo, encargado de la parte orgánica, y el audiólogo, que a través de varias pruebas es capaz de detectar cualquier patología auditiva.

Dolencias en adultos
“En el adulto destacan las patologías laborales ocasionadas por el ruido ambiental. Afectan a los trabajadores que emplean maquinarias o que trabajan en lugares donde hay un nivel de intensidad no permitida, es decir, superior a los 90 decibeles”, explica Ferder. Detalla que quien se exponga a una cantidad de horas por día a una elevada cantidad de decibeles, sufrirá trauma acústico que es la destrucción del oído interno, el deterioro progresivo de la cóclea. E s así como la persona comienza a oír y a entender menos. Estas dificultades se presentan en profesiones gráficas, metalúrgicas y todo tipo de empresa que use máquinas ruidosas.

“Hay riesgo donde hay maquinarias, telares, imprentas, soldadura, pueden ser empresas pequeñas grandes o talleres pequeños, así quienes trabajan en colmados con la música alta muchas horas, los choferes de guagua al lado de los motores o incluso los vendedores ambulantes”, comenta Ferder.

MÉTODO DE DETECCIÓN DE LOS MALES AUDITIVOS
En la detección de cualquier problema auditivo se practica un estudio llamado audiometría. Para realizarlo el paciente debe entrar en una cabina sonoamortiguada, que filtra unos 40 decibeles medioambientales. Esto, sumado a unos audífonos especiales, aislan a la persona del ruido externo. Desde fuera el audiologo se auxilia del audiómetro, aparato que mide “frecuencias e intensidades de decibeles para delimitar la curva de audición”.

Cuide su audición

Además de las patologías auditivas laborales ocasionadas por el ruido ambiental, las diferencias de presión de muchas profesiones también ocasionan daño. Según la audióloga Paula Ferder están en este grupo los pilotos de avión y los buzos. Pero más allá de los riesgos laborales hay enfermedades sistémicas también relacionadas con la pérdida de la audición. Es el caso de “dolencias orgánicas como colesterol, diabetes, presión alta u otro trastorno circulatorio”, dice la experta.

Las enfermedades crónicas provocan una disminución de la audición o pérdidas en caída, lo que evita el entendimiento. Algo semejante ocurre a las personas muy mayores de edad, las cuales experimentan la presbiacusia auditiva, pues “según va pasando el tiempo la vía auditiva se deteriora”, explica Ferder.

También se manifiesta la otoesclerosis, endurecimiento de los huesecillos del oído medio, lo que evita que pase el sonido. Finalmente los adultos sufren de pérdida de audición por traumas o accidentes.

Niños y niñas
En los infantes, la principal causa de pérdida auditiva son las patologías congénitas, es decir, cuando el niño nace sordo. La audióloga menciona como causa común el que la madre padezca en los primeros meses de gestación sarampión, varicela o toxoplasmosis.

“Posiblemente el feto salga con una sordera profunda bilateral”, explica. En otras ocasiones el niño nace normal, pero convulciona y esto puede afectar sus oídos.

De igual manera, nacer prematuro también es causa de patología auditiva. También hay varios grados, pues dependiendo de sus condiciones, el infante puede tener pérdida de la audición profunda, moderada o severa. Pero no hay ninguna enfermedad auditiva tan frecuente en niños como la otitis o infección del oído. Ferder comenta que hay diferentes motivos.

Uno puede ser la filtración de alimento, pues cuando es pequeño la formación de los conductos auditivos del niño es recta, diferente a la del adulto que es oblicua.

“Esto facilita que el alimento pase al oído por la boca”, detalla la experta.

También son frecuentes las otitis a repetición en los niños porque son más sencibles a virus y baterias.

Lo que debe evitar
La mala costumbre de meterse objetos al oído también fomenta la aparición de otitis. Ferder asegura haber visto desde bolitas hasta cucarachas, y adverte que lo peligroso es que los niños con frecuencia no dicen nada, y como a veces la otitis se presenta asintomática, el problema puede empeorar hasta ya no tener remedio.

Pero los niños no son los únicos que colocan objetos inadecuados en sus orejas. “Son muy comunes las perforaciones de tímpano por meter hisopos o hasta pinchos en el oído”, dice la experta a la vez que advierte que “No se debe colocar nada en el oído, el oído se limpia con el dedo meñique envuelto en papel, pues recordemos que la cera es fundamental para proteger el interior del oído”. La experta recuerda además que el canal auditivo tiene sólo 3 milímetrs antes del tímpano.

Análisis
Además de la audiometría tonal dentro de la cabina sonoamortiguada, también se realiza otro estudio llamado audiometría vocal.

En éste, en vez de reproducir tonos, se va hablando al paciente y se hace un porcentaje de discriminación de palabras a ver cuanto la persona puede entender.

También es importante realizar un análisis con el “impedanciómetro”.

Este aparato, también llamado timpanómetro, muestra cómo se manifiesta la membrana timpánica través de la aplicación de presión dentro del oído medio.

“Si la membrana responde a la presión que se le aplica sin poner resistencia todo está normal, sino hay algo mal”, explica Ferder, quien explica que tambipén hay otras pruebas empleando otros aparatos como es la llamada potencial evocado Para esta prueba se debe anestesiar al paciente, para buscar si la vía auditiva desde la cóclea al cerebro está madura, dándole distintos estímulos sin colaboración del paciente, es como un encéfalo o electrocardiograma donde se ven registros pero de la vía auditiva. Esta prueba, muy recomendada a pacientes con autismo o alguna patología mental, ayuda a confirmar diagnósticos. Se suman también las emisiones otoacústicas, otro aparato especial para analizar la audición de bebés.

CONSEJOS QUE AYUDAN A TENER SALUD AUDITIVA Recomendaciones generales Paula Ferder es audióloga y foniatra. Recomienda en el área de audiología algunos consejos a seguir para prevenir cualquier daño a los oídos.

•Si se siente molestias acuda al especialista (otorrinolaringólogo) de inmediato.

•Evite nadar en lagunas o ríos que puedan estar contaminados porque esto ocasiona micosis, otitis y otras infecciones del oído.

•Evite ruidos ambientales muy fuerte, que superen la voz normal. Aléjese de la música demasiado alta.

•No se exponga demasiado tiempo a ruido en el lugar de trabajo, y de tener que hacerlo, exija proteccion para esos fines.

•No se coloque nada en los oidos que pueda perturbarlos, especialmente deseche los isopos.

•Es bueno hacer un control auditivo una vez al año.

Transplante coclea una solución para los niños sordos

La sordera es una discapacidad muy invalidante y lamentablemente en relación a otras incapacidades no se ve. Para todos aquellos que sufren de sordera profunda, existe una solución que les permitiría volver a conectarse con el mundo: se trata del implante coclear.Se trata de un dispositivo que tiene una parte interna y otra externa. Así, los sonidos se transforman en impulsos eléctricos y llegan directamente al cerebro.

Según Carolina Der, otorrino del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, "es la prótesis implantable yo pienso más cara que hay. Pero por otro lado es la prótesis implantable con mejores resultados a nivel mundial".
El implante coclear está indicado para los pacientes que nacieron sordos y también para los que perdieron la audición después de haber aprendido a hablar. En ambos casos, el tiempo es clave. "Pasados los 3 años de edad, los resultados son más limitados. Pasados los 6 años, va a ser bastante caso a caso y la idea es que logremos hacerlo antes de los 3", explica Carolina Der.
Eso se explica porque la corteza cerebral está dividida en visual y auditiva. Si el paciente pierde la capacidad de escuchar, la parte que estaba destinada al oído se transforma en visual y ese proceso es irreversible.
En el sistema público de salud, el implante coclear para los niños que nacen prematuros está garantizado. Pero el resto de los pacientes no tienen cobertura. Para ellos sólo existen dos programas. Uno del Ministerio de Salud, que entrega 10 implantes, y otro de la Junaeb, que este año beneficiará a otros 9 niños.
En virtud de los resultados, los especialistas chilenos dicen que es urgente pensar en más recursos, tomando en cuenta que el programa del ministerio logra cubrir un 25% de la demanda de niños candidatos al implante. Y para estos niños, cada día que pasa es un retroceso en la posibilidad de volver a escuchar. Pero sobre todo, conectarse con el mundo.(con informaciòn de UC13)


Terapia perruna para sordos

Lo que no logran las personas, lo pueden conseguir los perros. Hablamos de reducir su ansiedad, de calmarlas y envolverlas en la tranquilidad necesaria. En la Asociación Coruñesa de Promoción del Sordo (Acropros) lo han visto así y han incorporado a dos perros dentro de las terapias que ofrecen a sus socios.

«No es ninguna novedad, porque los perros se han usado desde los años cincuenta para terapias con personas con discapacidades físicas y alzhéimer», explica Ana Vázquez, logopedia y terapeuta ocupacional que trabaja con la entidad. «Para sordos no es tan frecuente, pero se ha demostrado que es muy efectiva».

En Acropros ha tenido mucha importancia para ello Luz María Abad, auxiliar de veterinaria que también es sorda. «Ayuda muchísimo a estimular a los niños -comenta mediante lengua de signos- ya que a los que están con los perros se relajan mucho». Su compañera, Ana Vázquez, indica que se ha comprobado que «se reduce la presión arterial, se baja la intensidad de los latidos y la respiración es mucho más profunda».

Estos beneficios tienen una gran importancia en los niños. «La propia edad ya es complicada, pero es que además algunos de esos niños han tenido muchas intervenciones que los alteran». Es el caso de Laura García, una pequeña que fue sometida a un implante coclear, que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. «Los adultos que lo han experimentado dicen que es como una radio mal sintonizada o la voz del Pato Donald».

Laura está encantada con Teka, una preciosa golden terrier a la que no para de acariciar y dar besos. Inmaculada Tabernero, una de las integrantes de Acopros, lo cede para estas sesiones que practican en períodos de 30 y 45 minutos ocho niños. «Tenemos muy buenos resultados», dice la logopeda. «Los perros interactúan con el niño y, sobre todo en los menos participativos, les obligan a relacionarse y moverse. Por ello seguramente lo vayamos ampliando poco a poco».

HARAN TEST GRATUITOS A BEBES PARA PREVENIR HIPOACUSIAS

Los bebés que nazcan en centros asistenciales públicos y privados de la Provincia deberán ser sometidos a un test auditivo que permitirá detectar de manera simple y rápida posibles hipoacusias.

La prueba será obligatoria, como lo es el calendario de vacunación, los análisis para hipotiroidismo, fenilcetonuria o la inscripción al niño ante el Registro de las Personas, según informó el Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata.

Esta medida comenzará a regir en toda la Provincia a partir de la reciente resolución del Ministerio de Salud de la Nación que reglamentó la creación del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.

El Colegio de Fonoaudiólogos platense informó que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay en el mundo alrededor de un 10% de personas con discapacidad permanente (motriz, sensorial, mental, y otras) y esto quiere decir que afecta a casi 600 millones de personas.

En los fundamentos que menciona la resolución oficial se destacó que en nuestro país, los problemas auditivos corresponden al 18% de las discapacidades, y dentro de esa porción de hombres, mujeres y niños afectados el 86% tiene algún grado de dificultad para oír y el 13,4% sufre de sordera.

"La puesta en marcha de este programa es un antiguo reclamo de la fonoaudiología, porque la ley que lo creó data de 2001 y hasta ahora nunca se había reglamentado", dijo María Pilar Tourn, del Colegio de Fonoaudiólogos La Plata.

Con los nuevos test, ahora se podrá detectar entre las primeras 24 y 72 horas de vida de los recién nacidos, asintomáticos y sin diagnóstico preciso, problemas auditivos.

"En consecuencia se podrá determinar probables tratamientos que pueden mejorar considerablemente las condiciones de afectado e incluso programar medidas para revertirlas", consideró la especialista.

Los casos de hipoacusia al nacer que en su gran mayoría son moderadas, bilaterales y por lesión coclear, "podrían ser detectados precozmente, e intervenidos equipándose con audífonos o recibir un implante coclear en forma temprana, para evitar llegar a la discapacidad", agregó Tourn.

Dada la posibilidad de la detección precoz e intervención oportuna la hipoacusia en asociación con la discapacidad que genera, constituye un serio problema de salud pública y la prevalencia de la hipoacusia es de 1 a 3 por cada 1000 nacimientos.

"El 50% de los niños con hipoacusia al nacer proviene del grupo de alto riesgo, pero el otro 50% no tiene causas que pudieran preverse, ya que la mayoría de ellas son hereditarias o congénitas", manifestó.

A partir de esta normativa, los hospitales donde se producen nacimientos tendrán que contar con el equipamiento adecuado y los estudios deberán estar a cargo de fonoaudiólogos con especialización en audición perinatológica.

Tourn manifestó que la prueba no es invasiva y tiene altos índices de especificidad.

"Consiste en enviar sonidos con información frecuencial de la zona de la palabra a través de los conductos auditivos del bebé y un equipo transformará las respuestas en gráficos. Si los resultados son considerados normales y el recién nacido no tiene antecedentes de riesgo, se da por normal el estudio", explicó.

Los bebés que no pasen el tamizaje o que pertenezcan a grupos de alto riesgo auditivo seguirán en evaluación fonoaudiológica y con todos los procedimientos que se reglamentaron en la Ley hasta arribar a un diagnóstico certero.

Tourn dijo que "ya hay hospitales provinciales como el Penna de Bahía Blanca y el de Tigre que realizan el Tamizaje Auditivo Neonatal Universal y en la maternidad del HIGA General San Martín de La Plata se cuenta con un equipo de otoemisiones acústicas".

"El discapacitado auditivo es aquella persona que, no habiendo sido detectada precozmente su hipoacusia o no habiéndose tratado, no logró adquirir lenguaje, y por ende enfrenta serios inconvenientes para adaptarse a la sociedad", aseguró y evaluó que la discapacidad auditiva "disminuye en tanto la hipoacusia sea abordada correctamente".

Finalmente, el Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata manifestó la necesidad de que se especifique la titulación académica de competencia para esta práctica, que es la de Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Doctor en Fonología o Doctor en Fonoaudiología .

Aumenta la cantidad de chicos sordos en escuelas comunes

Cada vez más chicos sordos pueden ir a las escuelas comunes. El implante coclear es clave para la inserción de los chicos hipoacúsicos en el mundo escolar y luego también en el laboral.

"El implante coclear es un aparato electrónico, que instalado en la cóclea -la cavidad cónica del oído interno en forma de caracol-, pasa sobre el área dañada y envía estímulos directamente audibles al cerebro. En general, se tiene la idea de que el rendimiento en la escuela de los niños con discapacidad auditiva se verá afectado por su pérdida de audición. Sin embargo, la realidad indica que esto no es aplicable a los niños cuya pérdida auditiva ha sido tratada con implantes cocleares", asegura Vicente Diamante, presidente de la Fundación de Otorrinolaringología y director del Centro de Implantes Cocleares, donde se colocan unos cien dispositivos por año.

La realidad es que estos aparatos son muy caros: su valor supera los US$ 20.000. Están cubiertos por el Plan Médico Obligatorio (PMO) y es el paciente quien puede elegir donde operarse, es decir, en un centro privado o uno público. La Administración de Programas Especiales que depende del Ministerio de Salud de la Nación autoriza cada implante de las obras sociales. El año pasado, por ejemplo, permitió 174 intervenciones sin contar a las de planes de medicina prepaga.

Sin embargo, la falta de información, la demora en el diagnóstico y ciertos miedos de los padres a veces demoran una decisión en la que la edad es clave. "Los niños que reciben un implante coclear antes de los tres años tienen muchas posibilidades de asistir a una escuela corriente enseguida porque desarrollan el lenguaje rápidamente. A los que se implantan después de los cuatros años les va a costar un poco más reinsertarse a una escuela normal, aunque finalmente lo harán", dice Diamante.

El implante viene acompañado por un trabajo de equipo en el que también participan fonoaudiólogos y psicólogos, que darán apoyo a los chicos en todo el proceso de cambio. En Argentina, cada año nacen con sordera profunda o severa de 750 a 1500 bebés. Existe una ley (la N° 25.415) que obliga a la detección precoz de esta discapacidad, pero su cumplimiento a veces depende de que el lugar tenga los equipos para realizar el diagnóstico. "La pesquisa neonatal de hipoacusia y sordera se realiza a través de la medición de emisiones otoacústicas, un procedimiento sencillo e indoloro, que puede aplicarse en el bebé a las 48 horas de nacer", explica el especialista.

Lanzan Guía para la incorporación laboral de personas con discapacidad

Como parte de su programa de RSE  “Discapacidad & Habilidades”,  Adecco Argentina acaba de lanzar su “Guía para la incorporación laboral de  Personas con Discapacidad”, con el asesoramiento de CILSA, ONG por la integración.

“Con este material pretendemos promover en las distintas áreas de las Empresas, una mejora en el compromiso de incorporación al mundo laboral de personas con discapacidad, que confíe en sus capacidades y se les ofrezca la oportunidad de demostrar su validez. De esta manera la  empresa  se convierte en un elemento fundamental  para garantizar la igualdad de oportunidades y para beneficiarse de un capital humano que aporta  riqueza, diversidad y compromiso profesional”, afirmó Esther Parietti, directora de RSC de Adecco Argentina.
Entre sus variados programas de RSC, desde el año 2006 Adecco lleva adelante  el programa “Discapacidad & Habilidades”, para desarrollar esta iniciativa, cuenta con su red de sucursales en todo el país, el apoyo de profesionales especialistas en discapacidad,  con ONG. con amplia experiencia en la temática e integra el Club de Empresas Comprometidas con la Discapacidad.  A través  de este programa  concientizar y  capacita a sus empresas clientes y potenciales en temas de igualdad de oportunidades en el mercado laboral, brindando herramientas y técnicas que les permitan incorporar a estas personas.
“Desde Adecco creemos que el empleo es clave para la inserción social  de las personas con discapacidad, por  eso creemos que se deben  llevar a cabo esfuerzos importantes con el objetivo de promover el acceso al empleo. Ésta es una de las formas más importantes de luchar contra la exclusión social, y requiere la activa movilización de  todos los agentes sociales, especialmente las empresas. Hay que saber que las acciones para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad llevarán al diseño de un mundo inclusivo para todos”,  concluyó la directora de RSC de Adecco Argentina.

Para ver la Guía, pulsar aquí.

Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos

Desde el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de nuestra ciudad recuerdan ciertas recomendaciones -por esta fecha- a los padres para que sepan advertir a tiempo problemas auditivos en los niños.

Mariana Rivera
mrivera@ellitoral.com
Javier caminaba tranquilo por la peatonal escuchando su música favorita con su reproductor de MP3. Pero cuando llegó a la esquina de Juan de Garay, no escuchó que sus amigos lo llamaban para quedarse a tomar algo, juntos, en el quiosquito de ahí cerca.
El adolescente escuchaba la música tan fuerte con sus auriculares que no le permitía poder estar en contacto con lo que lo rodeaba. Desconocía que los sonidos moderados o intensos pero sostenidos en el tiempo, como son los que emiten estos equipos de música portátiles si se escuchan con mucho volumen, estaban perjudicando a su normal audición.
Anita había empezado las clases con mucho entusiasmo pero -según la opinión de su maestra- estaba como distraída, no prestaba atención en el aula. Por este motivo, había advertido a sus papás sobre esta situación, ya que no estaba respondiendo bien a las consignas que ella le daba para realizar diferentes actividades.
¿Qué tienen en común estos casos? Ambos se relacionan con la audición, en verdad, con problemas auditivos -evidentes y otros no tanto- que pueden tener los adolescentes y los niños en edad escolar, muchos de los cuales no son advertidos por los padres a ésta y otras edades.
En el marco del Día Nacional de la Audición -que se conmemoró el pasado 28 de marzo-, profesionales de los servicios de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de nuestra ciudad se sumaron a la campaña de concientización que se hace en todo el país por la fecha. Por este motivo, el Dr. Daniel Gandolfo y la Lic. en Fonoaudiología Silvia Gandolfo explicaron cuáles son las medidas preventivas que se pueden poner en práctica para cuidar la audición, específicamente referidas a tres grupos etarios: los recién nacidos (neonatos); los chicos en edad preescolar y escolar; y los adolescentes.
En relación con estos últimos, los profesionales admitieron que “es un tema preocupante por los trastornos que trae a futuro”, ya que -según advirtieron- “los chicos hoy en día usan el MP3 y MP4 a intensidades muy altas y esto les va generando una hipoacusia que, en el tiempo, va a traerle problemas en la edad adulta. Incluso hay pacientes a los que les tenemos que colocar audífono a los 40 años”.
En este sentido, recordaron que existen dos formas de daño por ruido: una es el trauma acústico, causado por un ruido muy fuerte (más de 130 ó 140 decibeles) de golpe, y el daño por ruidos moderados o intensos pero sostenidos en el tiempo. “Este último es el caso de los MP3 y MP4, que va asociado (entre los jóvenes) a ir a discotecas -al menos una vez por semana- con parlantes que tiran un sonido de 140 decibeles y a la polución sonora ambiental que vivimos, como toda ciudad moderna”, plantearon.
Todo esto -aseguraron- va generando problemas auditivos que no se notan en el momento pero a partir de los 40 ó 50 años redundará en problemas auditivos severos. Sin embargo, esto puede surgir en el ingreso a un trabajo, si le indican hacerse un estudio para ver si tiene una leve o moderada disminución de su audición. Allí se puede detectar.
Escuchar y entender
Según comentaron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que 95 decibeles por día (60 a la mañana y 35 a la noche) sostenidos en el tiempo darán problemas a nivel auditivo a una persona, severos e irreversibles, porque dañan el oído interno.
Como medida preventiva, sugirieron que “si los chicos están en un ambiente ruidoso, no deben competir con el MP3 con ese ruido porque seguro que van a estar en más de 95 decibeles. Lo ideal es que puedan escuchar la música y entender cuando alguien les habla”.
En este sentido, agregaron que “cuando los chicos salen de las discotecas sienten zumbidos en sus oídos y la sensación de oído tapado. Con el reposo, a los días cede. Pero esto lo repiten al fin de semana siguiente, hasta que el zumbido permanece y la audición va bajando. Esto les genera una pérdida auditiva que no le genera preocupación al paciente, ya que sólo se da en situaciones de mucho bullicio. Escucha que le hablan pero no entiende lo que le dicen porque la pérdida de la audición se produce en un rango de frecuencias, en la de los sonidos agudos”.
En relación con los chicos en edad preescolar y escolar (entre 3 y 6 años), los profesionales del Alassia explicaron que “hay una patología que se llama otitis media secretora o con efusión, que consiste en la presencia de mocos en el oído medio. No da síntomas ni signos de cuadros infecciosos agudos; tampoco genera dolor ni produce fiebre. Por eso, pasa inadvertido para los padres salvo signos de hipoacusia, entre leve y moderada, que no es notada”.
Y continuaron: “De esta manera, los chicos suben el volumen del televisor o si los padres le hablan preguntan “¿qué?”. Estas situaciones pasan como si fueran distracciones o como si estuvieran en otra cosa pero en realidad ocurre que no están entendiendo lo que se les dice. Esto también les sucede en el grado: en un ambiente con mucho bullicio, el niño escucha a la maestra pero no entiende las consignas que le está planteando. Aquí también se piensa que es por distracción del niño, pero esto genera problemas del habla (como escucha mal, habla mal) y de aprendizaje, además de mal desempeño escolar”.
Consultar al tiempo
Por último, remarcaron que es importante el diagnóstico precoz de la otitis media secretora en los niños en edad preescolar y escolar, que se realiza con una simple audiometría, estudio que actualmente es obligatorio para el ingreso a la escuela, y posteriormente seguir el tratamiento adecuado.
En este sentido, comentaron que “llegan al consultorio muchos padres que no se dieron cuenta de esta situación y el chico tiene pérdidas auditivas. En este caso, el tratamiento es bastante simple y también se puede solucionar. Al igual que lo que se daba con los bebés, si el problema del oído medio está en el período crítico de adquisición del lenguaje, el chico puede tener dislalia y otros problemas simples del lenguaje. Se pueden ir corrigiendo pero los padres no tienen que esperar a que la maestra les advierta sobre esta cuestión”.
Por último, los profesionales del Alassia agregaron que “actualmente se ve una concientización del pediatra, el médico de cabecera de los niños, en relación con la detección precoz de los problemas auditivos. De esta manera, la mayoría de los neonatólogos del hospital derivan a los chicos para el control, como algo rutinario”.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
En los primeros meses de vida, los bebés reaccionan cuando comienzan a escuchar ciertos sonidos o ruidos pero, en algunos casos, no responden a las conductas auditivas que tienen que ir teniendo, de acuerdo con la edad. Por eso, los padres deben estar alertas a ciertos signos para poder advertir si sus hijos tienen problemas auditivos.
Durante los tres primeros meses de vida, el bebé se asusta cuando oye sonidos fuertes y se calma al oír la voz de su mamá; entre los 3 y los 6 meses, generalmente gira los ojos y la cabeza en dirección del sonido, imita y juega con sus propios sonidos (dice “ajó” o “ga-ga”) y disfruta de los juguetes que hacen ruido.
Entre los 10 y los 12 meses, el niño empieza a comprender el significado de ciertos objetos y personas conocidos para él, balbucea cuando le habla (generalmente llora si oye truenos o frunce el seño cuando lo retan) e imita sonidos simples (como “guau-guau” o “muuu”). Entre los 12 y 24 meses, el niño responde correctamente a ¿dónde?, comprende frases simples (como por ejemplo “cerrá la puerta” o “traé la pelota”), usa palabras simples y gestos para pedir determinados objetos, se refiere a sí mismo por su nombre y une dos palabras o más con sentido de frase.
Por último, entre los 24 y los 36 meses de edad, el niño identifica objetos cuando se menciona su uso, disfruta escuchando cuentos sencillos y pide que se repitan, une palabras de su vocabulario para formar frases de dos palabras, hace preguntas usando “qué” y “dónde”, y le interesan sonidos de la radio o programas de televisión. Por este motivo, los padres deben estar atentos a los signos de alerta de los problemas auditivos que pueden tener los niños, que pueden ser los siguientes: en el primer mes de vida, el bebé no reacciona a los ruidos fuertes; entre los 2 y 3 meses, no sonríe ante un estímulo sonoro; hasta los 4 meses, si no gorjea (dice “ajó”) o duerme mucho.
Posteriormente, entre los 4 y 6 meses, se debe hacer la consulta con el especialista si el niño no reacciona a la voz de la madre o no localiza la fuente sonora; si después de los 6 meses el bebé no silabea; si entre los 12 y 18 meses no aparecen las primeras palabras ni usa el “no”; si a los 12 meses es necesario el apoyo gestual permanente para que comprenda; si a los 18 meses no señala o señala permanentemente con fines comunicativos; si entre los 20 y 24 meses no obedece a órdenes verbales simples; si a los 24 meses no aparecen las primeras frases; si a los 36 meses usa el lenguaje telegráfico; si a los 30 meses sus expresiones no se pueden entender (jerga).
 
 
///
EL DATO
En homenaje a Tato
El Día Nacional de la Audición se conmemora cada 28 de marzo en homenaje al Dr. Juan Manuel Tato, el padre de la Otorrinolaringología argentina, quien, en 1933, realizó la primera cirugía para restablecer la audición a un paciente.
Su libro “Lecciones de audiología” (1948) ha sido lectura obligada en toda América Latina y fue un experto reconocido en todo el mundo. Se lo considera introductor de modernas técnicas para eliminar y reducir la sordera. Entre sus pacientes figuró Eva Perón.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Daniel y Silvia Gandolfo, profesionales del Alassia. Foto: Néstor Gallegos
65
decibeles
es lo que sugiere la Organización Mundial de la Salud como el máximo nivel de sonido al que podemos estar expuestos durante el día, hasta las 22.
55
decibeles
es el sonido que produce una conversación normal (nivel bajo).
65
decibeles
se consiguen cuando se usa una aspiradora, un televisor con volumen alto o un despertador (nivel ruidoso).
90
decibeles
produce un embotellamiento
en una calle.
100
decibeles,
o más, surgen en una discoteca, cuando pasa una moto con escape libre o si suena la alarma de un comercio (nivel intolerable).
130
decibeles
marca el nivel de daño auditivo, ya que, si se sobrepasa, el oído puede resentirse de inmediato.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Las consecuencias del nivel de ruido a que están expuestos los adolescentes se verán en su vida adulta. Foto: Mauricio Garín
También desde que nacen
Según las estadísticas mundiales, 1 de cada 1.000 recién nacidos es sordo profundo y hasta 5 de cada 1.000 tiene algún tipo o grado de hipoacusia. De los niños de alto riesgo (aquellos que han estado por más de una semana en Neonatología), 1 de cada 200 recién nacidos pueden tener problemas auditivos.
Por este motivo, desde el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia se trabaja desde hace varios años en el control auditivo del neonato para el diagnóstico precoz de los problemas auditivos, sobre todo en chicos de alto riesgo, aunque no en el marco de un programa provincial que lo prevea, sino por iniciativa de los profesionales.
Los Dres. Gandolfo aclararon que “la idea es rápidamente poder actuar porque el período crítico de la adquisición del lenguaje es hasta los 3 ó 4 años. Es fundamental diagnosticar antes de los 6 meses una hipoacusia para enseguida comenzar un tratamiento, de manera que ese niño pueda lograr el lenguaje e insertarse a nivel social”.
Asimismo, advirtieron que “al bebé se le pueden hacer estudios desde el segundo día de nacido, en manos de fonoaudiólogas especializadas en audiología infantil. No hace falta llegar a los 3 años para ver si tiene problemas auditivos porque ya es tarde. La buena audición es requisito indispensable para el desarrollo de las habilidades de comunicación y la integración del lenguaje, aprendizaje e interacción con el mundo que lo rodea, que es fundamental en las primeras etapas de la vida”.
Y aseguraron que “se puede revertir la forma en que esa criatura va a comunicarse e insertarse en la comunidad a través de lengua de señas o lectura labial porque no usó su canal auditivo para adquirir el lenguaje, o con lenguaje, en la escolaridad, que se intentará que sea normal y no especial. Puede cambiar radicalmente la historia de ese niño si es detectado el problema precozmente”.
+ información
Servicio de Otorrinolaringología y de Fonoaudiología del hospital de Niños Dr. Orlando Alassia: Mendoza 4151 de nuestra ciudad; teléfono 450-5900, internos 180 y 183, y 450-5936.
Cuidarnos para preservar la salud de nuestros oídos
Los recién nacidos denominados de riesgo también deben realizarse controles para el diagnóstico precoz de problemas auditivos. Foto: Archivo El Litoral.

Células madre para curar sordera

Al parecer, se estaría cerca de una cura para la sordera basada en células madre, según anunciaron científicos británicos.

Oído
Los científicos lograron crear células ciliadas del oído interno con células madre.
Los investigadores lograron recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.
Según el equipo de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, este avance podría eventualmente ayudar a quienes han perdido esa células, conocidas como ciliadas, por el daño causado por sonidos fuertes o a las personas que nacieron con problemas de audición hereditarios.
Sin embargo, todavía faltan más investigaciones para que la nueva cura esté disponible, dicen los científicos en la revista Stem Cell .
"El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo", explicó a la BBC el doctor Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
"Si estas células se pierden durante la adultez, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio", dijo el científico.
Los expertos afirmaron que hasta el momento los resultados han sido exitosos y que el siguiente paso será comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.
Daño irreversible
Hasta ahora, el daño a las ciliadas es irreversible y causa problemas del oído en un 10% de la población mundial.
Las células madre pueden solucionar este problema porque tienen la capacidad única de convertirse en cualquier tipo de célula humana.

Todavía falta mucho tiempo, pero creemos que todo lo que está relacionado con pérdida de células auditivas o neuronas podría en teoría ser restaurado con la nueva terapia
Dr. Marcello Rivolta
Y tal como señaló el doctor Rivolta, no sólo podrían utilizarse para reemplazar las células auditivas perdidas, sino también cualquier neurona dañada involucrada en las señales que el oído genera y transmite al cerebro.
"Lo que hemos logrado es contar con un sistema en el laboratorio que hará posible generar ciliadas y neuronas humanas", dijo el científico.
Y explicó que, en teoría, este procedimiento podría funcionar con cualquier tipo de sordera, incluso la vinculada al envejecimiento.
"Todavía falta mucho tiempo para eso, pero creemos que todo lo que está relacionado con pérdida de células auditivas o neuronas podría ser restaurado con la nueva terapia", explica el doctor Rivolta.
El avance, afirmaron los investigadores, servirá también para probar nuevos tratamientos para la sordera y entender mejor la función de los genes en el oído.
"Este sistema es lo más cercano que hemos llegado a poder disponer de un oído humano real en el laboratorio", aseguró el investigador.
"Esperamos que en el futuro nos sirva como un tratamiento contra la sordera, pero a un plazo más inmediato lo usaremos como un modelo para estudiar la diferenciación de las células humanas", añadió.
Incidencia

Niña sorda
Las células auditivas se producen durante la gestación y no pueden regenerarse.
Otros expertos coinciden en que el avance es muy importante y nos acerca cada vez más a la posibilidad de disponer de una cura para la pérdida de la audición.
"Todavía faltan algunos años para disponer de una terapia de células madre contra los daños en el oído", advirtió el doctor Ralph Holme, director de investigación del Real Instituto Nacional para la Sordera, en el Reino Unido.
""Pero esta investigación es increíblemente prometedora y abre enormes posibilidades de acercarnos a la recuperación de la sordera en el futuro", agrega.
Otro estudio llevado a cabo en Estados Unidos, publicado en la revista Otolaryngology , afirma que la sordera en recién nacidos es mucho más prevalente entre los hispanoamericanos y los niños de hogares de bajos ingresos.
Según los autores, los problemas auditivos en lactantes se han convertido en el trastorno de nacimiento más común en ese país.
La detección temprana de la sordera es considerada crucial para el desarrollo del habla, del lenguaje y de las capacidades cognitivas y psicosociales del niño.

Un cordobés, camino a curar la sordera

Agencia EFE y especial

Londres. La aplicación de células madre podría poner fecha de caducidad a la sordera, según un estudio que publicó ayer la revista científica Stem Cells ("Células Madre").

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y liderada por el cordobés Marcelo Rivolta, consiguió crear –a través de la modificación de determinadas células madre del oído interno– nuevas células sensoriales capaces de percibir sonidos. Además, también logró regenerar las neuronas necesarias para procesar esta información y que, finalmente, la audición sea efectiva.

Rivolta cursó el secundario en el Liceo Militar General Paz y se recibió de médico en la Universidad Nacional de Córdoba.

Inmediatamente viajó a Estados Unidos para hacer su doctorado y especializarse en biología molecular y celular.

De allí pasó a Londres, convocado por un laboratorio para investigar con células progenitoras (un estadío anterior a las células madre). En 2001 se mudó a su actual hogar, en Sheffield: una ciudad famosa por sus universidades, con la mitad de habitantes de Córdoba.

Hoy, a los 43 años, sus investigaciones lograron un avance espectacular en la búsqueda de un tratamiento experimental para la sordera.

El equipo de investigadores muestra su esperanza de que éste sea tan sólo el primer paso para acabar con la sordera crónica. Y comenzarán a partir de ahora a probar sus conclusiones en animales.

¿10 años? A pesar de que la comunidad médica no espera que un tratamiento práctico contra la sordera esté disponible hasta dentro de una década, este tipo de investigaciones con células madre permiten indagar sobre los orígenes de esta dolencia, así como probar distintas terapias experimentales al respecto.

En este sentido, Rivolta asegura que el potencial de las células madre en la investigación de un tratamiento para la pérdida auditiva es "increíble", y añade que puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías capaces de reparar los tejidos y las células afectadas.

"Uno de los problemas es que las células del oído son muy delicadas. Cuando se dañan no se regeneran, porque las células madre que le dan origen no están en el adulto. Únicamente se encuentran durante el desarrollo embrionario", le dijo ayer a La Voz del Interior, desde Londres. Y explicó: "Si queremos identificar una población de células madre que nos permita producir las células del oído, tenemos que ir al estadío fetal. Lo que hicimos es obtenerlas de abortos espontáneos, por ejemplo. Estudiando cómo cultivarlas establecimos las condiciones para esparcirlas en el tubo de ensayo. Después pudimos definir cuáles son las condiciones para transformarlas en células ciliadas o en neuronas".

Las células madre utilizadas en la investigación fueron extraídas de la cóclea aún en desarrollo procedente de fetos de entre 9 y 11 semanas de gestación. El equipo de Rivolta trató con una serie de componentes químicos estas células, el 56 por ciento de las cuales desarrollaron con rapidez la capacidad de percibir sonidos.

Otras células desarrollaron las propiedades de las neuronas auditivas, las células nerviosas capaces de transmitir los impulsos nerviosos del oído al cerebro. La investigación contó con el apoyo del Instituto Nacional para la Sordera (Royal National Institute for the Deaf) y Deafness Research UK.

Científicos británicos dan el primer paso para curar la sordera

La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y liderada por el doctor Marcelo Rivolta, ha conseguido crear, a través de la modificación de células madre del oído interno, nuevas células sensoriales capaces de recibir sonidos.

Además, ha logrado regenerar las neuronas necesarias para procesar esta información y que, finalmente, la audición sea efectiva.

Los investigadores, que han mostrado su esperanza de que este sea tan sólo el primer paso para acabar con la sordera crónica, comenzarán a partir de ahora a probar sus conclusiones en animales.

A pesar de que la comunidad médica no espera que un tratamiento práctico contra la sordera esté disponible hasta dentro de una década, este tipo de investigaciones con células madre permiten indagar sobre los orígenes de esta dolencia, así como probar distintas terapias experimentales al respecto.

En este sentido, el doctor Rivolta asegura que el potencial de las células madre en la investigación de un tratamiento para la pérdida auditiva es "increíble" y añade que puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías capaces de reparar los tejidos y las células afectadas.

Las células madre utilizadas en la investigación fueron extraídas del caracol o cóclea aún en desarrollo procedente de fetos de entre 9 y 11 semanas de gestación.

LA SORDERA AFECTA MÁS A NIÑOS LATINOS

Los niños hispanos y los nacidos en familias de bajos recursos son los más afectados por problemas de sordera en Estados Unidos, reveló un estudio publicado en la revista Otolaryngology-Head and Neck Surgery.

De acuerdo con la publicación, el diagnóstico oportuno de la pérdida auditiva es fundamental para el desarrollo del lenguaje y algunas habilidades cognitivas y psicosociales, por eso es tan importante que los padres estén atentos.

La investigación señala que en Estados Unidos la pérdida de audición es de 1.1 por cada mil neonatos (menores de un mes), sin embargo, el problema es mayor entre los niños neonatos y adolescentes hispanos -de origen mexicano, cubano y puertorriqueño- y entre los niños de familias de menores recursos.

El diagnóstico temprano es extremadamente importante. La audición debe ser medida antes de que el niño deje el hospital y los niños con resultados de audición anormal deben de ser llevados a un especialista en los primeros meses de vida", señala el doctor Ted A. Meyer, director del Programa de implantes cocleares en la Universidad Médica de Carolina del Sur.

Meyer asegura que un diganóstico apropiado de la pérdida auditiva incluye analizar el tipo de pérdida y la medición de la pérdida para decidir qué tipo de

dispositivo o amplificador de sonido necesitará el pequeño. Los tipos de pérdida auditiva son la conductiva -cuando la trasmisión del sonido no pasa al oído interno-, y la sensorineural -cuando existe un taño en el oído interno y en las porciones centrales del sistema auditivo.

A continuación algunos de los síntomas más comunes, según Meyer:

* Cuando hay una muy leve pérdida de la audición, es posible que el niño no tenga síntomas.

* En la mayoría de los casos el niño tiene dificultades al localizar los sonidos con el oído que tiene pérdida de la audición.

* Cuando hay una importante pérdida de la audición, el niño no progresa normalmente al expresarse, en su lenguaje hablado y en su desarrollo.

* Todos los niños hacen vocalizaciones, pero los balbuceo con propósitos útiles puede ser señal de retraso en un niño con pérdida auditiva significativa.

* Los niños con pérdida auditiva profunda desarrollan un idioma reducido significativamente en comparación con los niños con audición normal.

El informe, indica que aproximadamente uno de cada cuatro niños que nace con pérdida ...

Dos estudios localizan un gen relacionado con la sordera hereditaria

  • La mutación de un microRNA causa alteraciones en el oído interno e hipoacusia
  • Por primera vez se ha relacionado un gen de este tipo con una patología hereditaria
MADRID.- Está situado en el cromosoma 7 y se llama miR96. Dos trabajos paralelos publicados en la revista 'Nature Genetics', uno de ellos realizado por científicos del Hospital Ramón y Cajal, señalan este gen como uno de los responsables de la pérdida de audición progresiva, una condición muy común cuyo origen en muchos de los casos, es hasta ahora una incógnita.
La investigación española, capitaneada por Miguel Ángel Moreno Pelayo, de la Unidad de Genética Molecular del Ramón y Cajal y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), se realizó en humanos. Todo empezó hará unos cinco años cuando Moreno y sus colegas realizaron un análisis genético clásico en una familia que padecía una hipoacusia de origen hereditario. Este primer estudio les permitió mapear el intervalo crítico que contenía el defecto genético ahora identificado.
"Descubrimos una región del cromosoma 7, a la que llamamos DFNA50, implicada en esta patología. En ella había varios genes candidatos", ha explicado a elmundo.es este especialista. Entonces, empezaron a trabajar con estos genes, descartando la implicación de la mayoría, hasta que a finales de 2007 dieron con un set de tres microRNA, genes que codifican para pequeñas moléculas de RNA cuya función es regular la actividad de otros genes.
Los tres genes identificados eran buenos candidatos, ya que se expresan en el oído interno, así que los autores los secuenciaron y dieron con una mutación (el cambio de una única base nitrogenada, los componentes de ADN y ARN) en uno de ellos, miR96. Los otros dos genes parecían normales. Esta alteración está localizada en una zona crucial para la actividad del microRNA, "en la región seed [semilla], formada por siete bases, que le confiere especificidad en el reconocimiento de sus genes diana", explica este investigador.

Con la ayuda de ratones

De forma paralela, un equipo del Wellcome Trust Sanger Institute (Cambridge, Reino Unido) llegó a la misma conclusión que los españoles. En este caso, crearon ratones mutantes y seleccionaron los especímenes con hipoacusia para examinar su genoma. Así, identificaron una zona implicada en esta pérdida de audición que era homóloga a la hallada por Moreno Pelayo y sus colegas. miR96 también presentaba una mutación en un nucleótido de la región 'seed', aunque era distinta a la observada en humanos.
El equipo español había comprobado que la alteración de este gen tenía consecuencias en la actividad de otros genes. Por un lado, la simple sustitución de una base alteraba la biogénesis del propio miR96 [los procesos de transformación que sufre la molécula original hasta que se forma este microRNA definitivo] y por otro reducía la capacidad de éste para silenciar a sus dianas (reducir su expresión). "Vaticinamos que estos mecanismos eran los responsables de la enfermedad", explica Moreno Pelayo. ¿Pero cómo esta mutación provoca finalmente la pérdida de audición? El trabajo con ratones permitió ver que la presencia de miR96 mutante causaba la degeneración de las células ciliadas del oído interno. La degradación de sus cilios se traducía en una pérdida paulatina del la audición, que era mucho más agresiva cuando el roedor portaba dos copias alteradas de este gen.

Una mutación novedosa

Lo más sorprendente de estos trabajos es el tipo de gen implicado en la hipoacusia progresiva. miR96, como la mayor parte de los genes, no contiene información para fabricar proteínas. Su misión es otra: silenciar la expresión de otros genes. Hasta la fecha "nadie había visto que una mutación que causara una enfermedad estuviera en un microRNA", subraya Moreno. "Se trata del primer microRNA asociado con una condición hereditaria".
Estos hallazgos son, en palabras de Moreno, "obviamente relevantes". Aunque matiza que "están enmarcados en una línea de investigación muy amplia, la de las sorderas genéticas". Los resultados "nos sirven para aprender qué genes están implicados en la audición y puede que a largo plazo sean útiles para diseñar fármacos", añade.
Se calcula que uno de cada 700 recién nacidos padece una hipoacusia y en la mitad (uno de cada 1.400) el origen es genético. Los expertos calculan que puede haber implicados en estas patologías, que son muy heterogéneas, hasta 100 genes, la mayoría de los cuales se desconoce aún.

Pablo Parente Arias: ´Los bebés con sordera pueden llevar una vida normal´

El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y la Dirección Xeral de Saúde Pública organizan esta semana una reunión científica en la que expertos de todo el mundo analizarán los últimos avances en la detección precoz de la hipoacusia neonatal, una patología que consiste en la disminución de la capacidad auditiva y que afecta, cada año, a una media de 37 recién nacidos gallegos

MARÍA DE LA HUERTA | A CORUÑA -¿Qué es la hipoacusia neonatal y a cuántos recién nacidos afecta, cada año, en Galicia?

-La hipoacusia es una de las enfermedades congénitas cribables más frecuentes en el periodo neonatal y consiste, básicamente, en la disminución de la capacidad auditiva. Su incidencia se cifra entre uno y tres casos por cada mil recién nacidos vivos, lo que supone que, cada año, entre 19 y 55 niños gallegos nacen con hipoacusia moderada, severa o profunda (aproximadamente tres, en el Hospital Materno Infantil de A Coruña).

-¿Cómo y cuándo se detecta esa patología?

-La hipoacusia neonatal se diagnostica mediante una prueba de cribado auditivo que se debe realizar durante las 48 horas posteriores al parto, salvo que el recién nacido tenga algún problema de salud que obligue a retrasarla.

-¿En todos los hospitales gallegos se realiza ese cribado?

-Sí, tanto en los públicos como en los privados, gracias al Programa para a Detección Precoz da Xordeira en Periodo Neonatal, puesto en marcha por la Xunta en 2002. Mientras que en otras comunidades autónomas las pruebas de cribado auditivo aún se están empezando a generalizar, en Galicia ya se realizan de forma rutinaria en más del 98% de los casos.

-Sin la detección precoz, ¿qué complicaciones provoca la hipoacusia neonatal a medio y largo plazo?

-La enfermedad no sólo provoca una discapacidad sensorial sino que, al aparecer antes de que el niño aprenda a hablar, dificulta la adquisición de las habilidades comunicativas, provocando, en muchos casos, un déficit cognitivo, social y sensorial.

-¿En qué consiste el tratamiento?

-Por un lado, hay que darle al recién nacido la capacidad de oír, y esto se puede hacer de dos maneras, dependiendo de si la pérdida auditiva es total o parcial. Si es parcial, se puede solucionar mediante un audífono. Sin embargo, cuando el pequeño no oye absolutamente nada (no hay restos auditivos), la única alternativa posible es recurrir a un implante coclear. Paralelamente, es preciso que un logopeda trabaje con el bebé para favorecer su desarrollo comunicativo, y también con los padres, asesorándolos sobre cómo interactuar de manera adecuada con su hijo.

-¿Qué factores aumentan el riesgo de padecer hipoacusia neonatal?

-La hipoacusia neonatal tiene, en la mayoría de los casos, un componente hereditario y, por tanto, éste es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, no es el único. También influyen otras circunstancias, como que la madre haya consumido determinados fármacos durante el embarazo, que haya sufrido alguna infección, que el parto haya sido prematuro o que haya tenido complicaciones, que el bebé haya nacido con bajo peso, etc...

-Si la enfermedad es diagnosticada a tiempo, ¿el niño podrá llevar una vida normal?

-Por supuesto que sí. Las conexiones neuronales se desarrollan durante los tres primeros años de vida, por eso es tan importante realizar el cribado neonatal. El tratamiento precoz de un problema auditivo es fundamental para evitar la dificultad en el desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño, e incidirá, sobremanera, en su futura calidad de vida.

La hipoacusia permanente debe tratarse desde los seis meses

Los niños que sufren hipoacusia permanente deben someterse a tratamiento desde los seis meses para que su adquisición del lenguaje alcance la normalidad. No se consigue si se empieza a los dos años aunque se utilice la misma terapia.

Capital del ruido. Encuesta: para el 80% de la gente, la Ciudad es ruidosa

La mitad de los consultados culpó al tránsito y en especial a los colectivos. Dicen que son antiguos y les falta mantenimiento. Las obras en construcción, también entre las quejas.


1 de 4
De todos los ruidos molestos, para la mitad de los porteños el peor es el del tránsito, según una encuesta reciente. El gran problema parecen ser los colectivos, y mientras la Ciudad le echa la culpa a la antigüedad del parque automotor, los empresarios del transporte dicen que tienen todo en regla.

La encuesta fue realizada por la empresa GAES, especializada en brindar soluciones auditivas para las personas, entre 1.241 porteños. El 78,1% de la gente consideró que Buenos Aires es una ciudad bastante o muy ruidosa. Y el 49,5% de los consultados respondió que el peor ruido es el tránsito en las calles. En segundo lugar, lejos (11,6%) se ubicaron los ruidos de las obras en construcción. El podio lo completaron las conversaciones en voz alta (9,6%).

El ruido no sólo es molesto, también es perjudicial para la salud. Una conversación normal puede alcanzar lo 60 decibeles, lo que no trae problemas. Pero un bocinazo que alcance los 90 db ya produce una sensación molesta. Y un petardo que estalle al lado de una persona, y llegue a 150 db, puede provocar desde un dolor agudo hasta una sordera permanente.

Dentro del tránsito, los que más ruido generan son los "gigantes", los colectivos y camiones. La ley del Ruido indica que el tope para los colectivos es de 83 decibeles, pero el año pasado la Defensoría porteña publicó un informe en el que habían medido que algunas unidades superaban los 125 db.

Los controles se hacen, pero no parecen ser suficientes para frenar los ruidos. Durante el año pasado la Agencia de Protección Ambiental (APA) de la Ciudad realizó 19.537 inspecciones a colectivos, y en 580 casos encontró que los vehículos generaban más ruido del permitido. Fue el 35% del total de multas realizadas. En lo que va del año ya hicieron otras 210 multas por exceso de ruido.

La discusión viene por el lado de la antigüedad del parque de los colectivos. La ley de Tránsito indica que las unidades deben dejar de circular cuando llegan a los diez años de antigüedad. Pero desde la crisis, la Secretaría de Transporte de la Nación viene prorrogando ese límite, porque los empresarios dicen que no tiene dinero para renovar la flota. Así, hoy tenemos en la Ciudad colectivos de hasta 13 años (ver Una prórroga...)

Graciela Gerola, titular de la APA, aseguró: "La gente tiene razón en quejarse de la contaminación sonora, que es el principal problema de Buenos Aires, como de todas las grandes ciudades. El principal inconveniente es la antigüedad de los colectivos, pero lamentablemente eso lo maneja el Gobierno nacional, no nosotros. De hecho, algunas unidades nuevas con el motor atrás no tienen buena ventilación, y entonces les levantan la tapa, lo que termina provocando que el motor haga más ruido que el caño de escape. Con las inspecciones que hicimos logramos que un 15% de las unidades dejara de circular porque se excedía en los ruidos permitidos, pero tampoco podemos ir más allá porque nos quedaríamos sin colectivos".

Los transportistas afirman que cumplen con la normativa. José Troilo, presidente de la Asociación Civil del Transporte Automotor, afirmó: "El problema no es la antigüedad de los vehículos sino su mantenimiento. Y de hecho pasamos por varios controles. Además de los que hace la Ciudad, las unidades de hasta diez años deben pasar por dos controles anuales obligatorios en talleres oficiales, en los que una de las cosas que se mide es el ruido. Y los de más de diez años deben ir cada cuatro meses. A esto también se suman controles periódicos que hace la CNRT en las terminales. Otro tema es que la Ciudad hace los controles en la calle, y allí se filtran otros ruidos que influyen en la medición, por eso puede ser que tengan más unidades sancionadas, pero en realidad son muchas menos las que no respetan el límite de decibeles".

Junto con las sanciones, la APA está desarrollando un prototipo de colectivo híbrido (con un motor diésel chico que sirve para encender otro eléctrico) que estaría listo hacia mitad de año. En otras ciudades del Mundo, donde ya se los utiliza, se comprobó que reducen hasta un 65% la emisión de ruidos. Claro que la duda es cuánto saldrá producirlos en serie para que con el tiempo puedan reemplazar la flota actual. El prototipo cuesta unos $ 800.000, cerca del doble que una unidad común.

Cada año se detectan 2.500 nuevos casos de sordera en niños

Cada año se detectan en España alrededor de 2.500 casos de recién nacidos afectados por algún tipo de discapacidad auditiva, según ha informado la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), que recordó la importancia de detectar cuanto antes los problemas auditivos para su mejor tratamiento.

Fiapas participa en la quinta edición de la campaña "No te olvides de tus oídos", que impulsa GAES centros auditivos para concienciar a las familias de la trascendencia que tiene la detección temprana de los problemas de audición y que consistirá en la revisión auditiva del que lo desee.

La campaña, que cuenta también con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, pretende lleghar a más de 10.000 familias españolas.

La iniciativa consistirá en la instalación de un "roadshow" transparente en un lugar céntrico de las ciudades por las que pasará la campaña a partir de este mes de mayo, que incluye, entre otras, a Madrid, Zaragoza y Sevilla.

En este autobús, las personas que lo deseen podrán comprobar el estado de su audición, mediante un test orientativo, o realizarse una videotoscopia para ver cómo es el interior de su canal auditivo.

Un nuevo programa informático permite disponer de un intérprete a distancia

La Federación de Personas Sordas de Cataluña ha puesto en marcha el primer programa informático, para empresas e instituciones, que permite disponer de un intérprete de lengua de signos a distancia, denominado Sigthos, que elimina la necesidad de tener un intérprete en el lugar de la conversación.
Sightos es un programa informático que, a través de Internet y mediante una webcam, pone a disposición de las personas sordas un intérprete de lengua de signos catalana que permite la comunicación entre la persona sorda y su interlocutor, facilitando así el entendimiento entre sordos y no sordos.
La técnica de la Federación y miembro del equipo de gestión de Sightos Raquel Rodríguez ha explicado a Efe que el programa "supone un avance enorme para las personas sordas, que hasta el momento debían solicitar con una semana de antelación un intérprete que les acompañaba a realizar las gestiones allí donde lo necesitaran".
Rodríguez ha precisado que el sistema actual tiene numerosos inconvenientes porque el hecho de tener que reservar con tanto tiempo un intérprete deja escaso margen de maniobra a las personas sordas, amén de las dificultades que para muchos de ellos supone vivir en zonas rurales donde cuesta más desplazarse.
Las entidades que lo soliciten deberán pagar 500 euros en concepto de inscripción en el servicio y después compran "minutos de intérprete" a 0,75 euros el minuto, un precio que la diputada del área de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, Montserrat Ballarín, considera "poco relevante" para instituciones como puede ser un ayuntamiento.
La Diputación es uno de los organismos públicos que desea ofrecer este servicio en sus dependencias, "próximamente funcionará en aquellos locales propios de la Diputación, entre ellos los encargados de ofrecer información ciudadana, bibliotecas y gestión tributaria", ha explicado a Efe la diputada.
A partir de septiembre, aquellos municipios que lo soliciten podrán pedir la asistencia de la Diputación para formar a su personal y pedir asesoramiento técnico, aunque Sigthos funciona ya de forma experimental en los ayuntamientos de Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Ballarín confía en que, a medio plazo, los 311 municipios de la provincia cuenten con este servicio, que facilitará extraordinariamente la vida de las personas sordas, especialmente en servicios en los que la información debe ser muy precisa, como servicios sanitarios o bancarios.
Desde el lunes 18 de mayo, Sigthos funciona en tres puntos de atención al cliente de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), aunque por el momento sólo entre las 09.00 a las 19.00 horas, ya que hasta ahora Sigthos sólo dispone de dos intérpretes en exclusiva, aunque más adelante se cubrirán todas las franjas horarias e incluso podrán trabajar desde su casa.
Otras empresas como La Caixa, Ferrocarrils de la Generalitat o el RACC han manifestado ya su interés por contar con esta aplicación para comunicarse con sus clientes sordos, con los que la comunicación escrita es "complicada, ya que la estructura del lenguaje de signos es diferente a la nuestra y cometen muchos errores sintácticos a la hora de escribir", ha añadido Rodríguez.
El colectivo de personas sordas es uno de los que utilizan más las nuevas tecnologías, el 99% poseen Internet, herramienta que les ha supuesto una auténtica revolución en su comunicación, "hasta su aparición se comunicaban con fax, pero también el teléfono móvil ha facilitado mucho las cosas", ha apuntado Rodríguez.
Aunque no está diseñado para telefonía móvil, Sigthos podrá utilizarse en un futuro en agendas electrónicas, dotadas de pantallas más grandes que un móvil, con lo que la persona sorda podrá realizar prácticamente cualquier tipo de gestión utilizando el intérprete virtual, a través de la web www.sigthos.com
Actualmente existen, tan sólo en Cataluña 161.231 personas censadas con problemas de audición, de las que más de 18.000 utilizan habitualmente la lengua de signos catalana, a las que hay que sumar una cifra indeterminada de personas que conocen esta lengua aún sin ser sordos.

Escuchar a Dios sin poder oír

Sobre la avenida Santa Fe de Vernon se alza una iglesia pequeña, tan modesta como sencilla, hasta el punto de pasar casi desapercibida. Es la única de su tipo que hay en la ciudad. El suyo contrasta con el ritmo frenético entre el pasar de camiones y sirenas de coches patrulla.
Las estaciones de policía y de bomberos no quedan muy lejos. Su fachada y la base de su cúpula desencajan con la mole de naves y bodegas que tiñen a Vernon como lo que es: un municipio puramente industrial.
Cada domingo cuando las calles están desiertas el templo se llena. Acoge a cientos de familias, a pesar de que en la ciudad solo hay una treintena de viviendas. Algunas de ellas llegan desde tan lejos como Palmdale o Riverside. En su interior no se escucha la palabra de Dios. Literalmente, se visualiza y se interpreta.
Conocida entre sus feligreses como Holy Angels of the Deaf, es la única iglesia católica en el área de Los Ángeles que ofrece misas para personas impedidas del habla o de la escucha.
"Aquí los meros dueños son los sordos", dijo Hilda Jiménez, administradora del lugar. "Ésta es su iglesia".
Las sagradas escrituras se transmiten por el lenguaje americano de señas. Las letras de las canciones, reproducidas en un disco a un volumen alto, pueden leerse como si fuera un karaoke en una pantalla situada sobre el altar, donde también se proyectan vídeos e imágenes.
Cuando tiene ocasión, Evelia Martín, quien tiene un hermano que padece sordera, traduce las señas de los sacerdotes al español, con micrófono en mano, para que puedan entenderlas quienes sí pueden escuchar.

Visitaron ArteBA jóvenes y docentes del programa “Integración por el Arte”


Es un programa que lleva adelante el Instituto Cultural de la provincia, que promueve el arte como herramienta de inclusión social, una herramienta del Estado para combatir la pobreza, la exclusión, la violencia y otros problemas de la sociedad moderna. Los participantes de este plan visitaron el stand del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”. Acompañó a los visitantes la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini.

Un grupo de jóvenes y docentes que participan del programa “Integración por el Arte” visitaron ayer el stand del Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Pettoruti" en ArteBA y recorrieron la muestra acompañados por la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini, y el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico.

Los chicos tuvieron la oportunidad de comentar a Rabolini acerca de los talleres artísticos integrados de los que están participando y le adelantaron que se encuentran preparando una obra de teatro integrado que se estrenará a fin de año, "Copornudopo" de Mauro Molina, una adapatción de "La Mandrágora" de Nicolás Maquiavelo.

También estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del Instituto Cultura, Sebastián Berardi; el Director del Gabinete Social, Nino Ramella; el Director del Museo Provincial de Bellas Artes, Rubén Betbeder; y el Coordinador del Área de Integración por el Arte, Gustavo Manzi.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de su Gabinete Social, creó “Integración por el Arte”, programa destinado a personas con discapacidad motriz, mental leve y moderada, ciegos y disminuídos visuales, sordos e hipoacúsicos, adultos, adultos mayores, niños y adolescentes.

Este programa de inclusión social a través del arte se propone generar instancias de Integración a partir de distintas disciplinas artísticas, y facilitar la formación a agentes multiplicadores. Se realiza a través de Talleres Integrados Anuales que se dictan en el Centro de las Artes -Teatro Argentino; Club Aconcagua de La Plata.; y en Mar del Plata, Balcarce, América, Trenque Lauquen, Labardén, Rauch y Ayacucho.
All Top Health & Wellbeing Blogs - BlogCatalog Blog Directory